“El mundo necesita, cada día más, quien piense críticamente comunicaciones”

Antonio Pasquali, 2019

Biblioteca pública Antonio Pasquali

Antonio Pasquali (1929-2019) fue un escritor, académico e intelectual venezolano, nacido en el pueblo italiano de Rovato, y que a los 19 emigró a Venezuela, donde desarrolló toda su vida profesional y personal.

Licenciado en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), cursó estudios de doctorado en la Universidad de París-Sorbona, y otras especializaciones en Florencia, Oxford y Cambridge.

Desde la década de los años sesenta Pasquali centró sus esfuerzos académicos en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, donde fue profesor en la Cátedra de Filosofía Moral de la Escuela de Filosofía –de la cual fue director– e hizo importantes aportes a la Escuela de Comunicación Social, y fundó la Cátedra de Estudios de la Teoría de la Comunicación.

Antonio Pasquali fundó y también dirigió el Instituto de Investigaciones de la Comunicación (Ininco), en la Universidad Central de Venezuela, y fue uno de los principales promotores y teóricos de la interpretación crítica latinoamericana de la teoría de la comunicación moderna.

Pasquali es recordado hoy en Venezuela por su papel rector en el denominado Proyecto Ratelve, un innovador y aplaudido modelo estatal de radio y televisión de servicio público, entre otros relevantes aportes a la comprensión y aplicación de la comunicación social al desarrollo de las sociedades democráticas.

Horario de atención:
De lunes a viernes
8:00 am a 12:00 m

Condiciones de uso de la biblioteca:
Los libros son sólo de consulta.
Dirección: Calle 11 con carrera 2 de la urbanización El Parral. Centro Comercial El Parral, piso 1, oficina 112. Barquisimeto, Edo. Lara

PENSAMIENTO COMUNICACIONAL VENEZOLANO

A partir de la irrupción de Antonio Pasquali con su libro Comunicación y Cultura de Masas, que devino en texto clásico de los estudios latinoamericanos en comunicación social, entre las décadas de los 1960 y 1980 se publicaron un conjunto de textos fundantes en lo que podríamos catalogar como el Pensamiento Comunicacional Venezolano.

La gran mayoría de estos libros sólo están en contadas bibliotecas del país, en sus versiones impresas. Nos proponemos, como parte de las tareas de divulgación del conocimiento, presentar en esta sección los extractos digitalizados de una serie de libros venezolanos que abordaron críticamente el fenómeno de la comunicación.

Nos parece que su difusión digital ayudará a que las nuevas generaciones de estudiantes, profesores e investigadores se acerquen a estos textos fundamentales.