![]()
![]() Número 78 | Año 4 | Viernes 20/3/2020 El emprendimiento en periodismo no tiene que estar reñido con la calidad. Estar pendientes de los intereses de la audiencia, o incluso adelantarse a ellos, también es parte del deber ser de quien emprende en esta área. La pandemia del COVID-19 es una oportunidad para el buen periodismo, para conectarse con la audiencia y encontrar nuevos lectores -si están dispuestos a pagar, pues mucho mejor-. Para esta ocasión, decidimos hacer un compendio de estrategias, herramientas y oportunidades en medio de la grave situación que estamos atravesando Ocurrió así…
Para empezar, un detallado articulo lleno de datos que explica las complejidades de la pandemia del COVID-19, revisando lo ocurrido en distintos países con diferentes niveles de preparación y que decidieron tomar acciones para detenerlo a lo interno de sus países en distintos momentos.
Nueve lecciones de periodistas chinos en la cobertura de la actual crisis de salud. Es notable que al revisarlas nos damos cuenta que se pueden aplicar a cualquier país. Importante también el apartado sobre cuidado emocional.
Estos consejos para combatir el estrés entre periodistas en tiempos de coronavirus también están muy bien.
Desde la BBC nos llegan estos tips para medios de comunicación sobre la cobertura de la pandemia.
No por ser cliché es menos cierto. Toda crisis puede ser una oportunidad y así lo han visto medios de todo el mundo que decidieron crear su boletín para mantener a la audiencia especialmente interesada en el tema del coronavirus. Una buena lista de recomendaciones para crear un boletín de calidad la puedes encontrar acá.
¡Prueba esto!
Para inspirarse e informarse al mismo tiempo, este es el principal mapa de referencia sobre el COVID-19. Se surte de múltiples fuentes y es actualizado cada día. Fue creado por la Universidad John Hopkins. Sus datos son además publicados de manera abierta, por lo que están públicamente disponibles en su repositorio.
Este es un mapa de riesgo por municipio y de sobrecarga hospitalaria en España.
Si eres apasionado del periodismo de datos y las visualizaciones dinamicas, estos portales especializados de Colombia -desarrollo proveniente de una universidad- y México son referencias obligadas.
En Venezuela, el Observatorio Venezolano de Fake News desmiente las falsedades que circulan por redes y mensajería sobre el COVID-19.
Y para finalizar este boletín, les traemos un mapa que permite hacer estimaciones sobre la epidemia. Es posible adaptar los parámetros para identificar las tendencias de cualquier país.
Créditos
|