![]()
Arrancamos el año con los oráculos del Nieman Lab y los análisis de la encuesta del Instituto Reuters. La imparcialidad y los valores del viejo periodismo siguen presentes en la despedida de Martin Baró en el WAPO y en el actual jefe de la BBC. No dejes de revisar las herramientas para investigar que compartimos en esta oportunidad. Y si, además de en Snapchat, Facebook, WhatsApp, Instagram, LinkedIn o Twitter, también hay Stories en Google. Conseguimos la explicación de sus particularidades. Ocurrió así… Dos lecturas indispensables para empezar el año son las predicciones del Nieman Lab donde participan expertos de todo el mundo y de los temas más variados relacionados con el periodismo y su negocio. Y, por supuesto, las tendencias del Instituto Reuters que es una gran encuesta mundial de tendencias y perspectivas entre editores de todo el mundo.
El director editorial de Laboratorio de Periodismo, Luis Cucarella, también se anima a identificar 15 desafíos para el periodismo en 2021.
Luego de evaluar más de 39 millones de piezas periodísticas entre sus clientes, la empresa Chartbeat nos ofrece un listado de las noticias que causaron más interés según sus datos en 2020. Por supuesto, están la COVID y las elecciones en Estados Unidos entre ellas.
Marty Baró, el director del Washington Post se retira. Lo hace luego de haber logrado más de 3 millones de suscriptores digitales para el medio. En una carrera en la que también destaca su paso por el Boston Globe cuando este medio investigó la red de pederastia de la iglesia católica en Estados Unidos. También fue director del The Miami Herald. Un buen perfil en español con enlaces y referencias puede ser leído en la web de Miquel Pellicer.
Recuperar la confianza y ser activistas de la imparcialidad son necesidades que encuentra Tim Davie, máximo jefe de la BBC, en el periodismo actual.
Twitter ha lanzado Birdwatch, como un foro en contra de la desinformación y así es como funciona.
Si eres periodista, y menor de 35 años, eres elegible para las Becas de la Sociedad Interamericana de Prensa en 2021.
¡Prueba esto!
Entre el 15 de febrero y el 14 de marzo, el Centro Knight realizará un curso masivo en línea para periodistas sobre desinformación y COVID-19. Es gratis y en español. Más información.
La Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN, por sus siglas en inglés) publica un buen listado de herramientas para investigar: aviones, barcos, usando satélites, corporaciones y sus propietarios.
Ahora también hay Web Stories. Creadas por Google, generan SEO, Google las destaca
y estas son sus recomendaciones para usarlas. Y si tienes una web en WordPress hay hasta un plugin gratuito.
Créditos
|
||||||||