La gente lee más, cuando ya ha leído 2000 palabras

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Boletín Emprendedor
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura
En este momento estás viendo La gente lee más, cuando ya ha leído 2000 palabras

Periodismo personal, cercano, a través de la mensajería instantánea y el correo electrónico, dirigido a tus gustos, una reflexión que vale la pena revisar en esta edición. También te traemos una investigación que muestra que la gente sí lee. La lista de ganadores de Digital Media Latam también puedes revisarlos. Pensar con estrategia de SEO y cómo escribir para una audiencia global son selecciones que te traemos esta semana en el boletín Periodismo Emprendedor.

Ocurrió así

El Pew Research Center publicó su informe sobre la profesión periodística para Estados Unidos. Periodistas satisfechos con la profesión pero preocupados por el estado de la industria que encuentran que adjetivan como caótico. Bien vale una mirada.

El tiempo de participación en una web informativa aumenta en la medida que aumentan las palabras en los artículos a partir de 2 mil palabras. Eso sí, a partir de las 4 mil palabras ese incremento se estabiliza. El reporte de la herramienta de análitica especializada en medios Chartbeat lo puedes conseguir aquí.

La lista de los ganadores y finalistas de la Digital Media Latam 2022 organizado por la Asociación Mundial de Periódicos (WAN IFRA). En la lista además se explica que fue lo valioso de cada uno de los proyectos.

Ahora el periodismo es más personal que nunca.  Las estrategias informativas son conversacionales. El trabajo informativo no termina cuando se publica, puede empezar ahí, y con frecuencia lo hace. Este tema lo comenta y ejemplifica Mauricio Cabrera en su reciente artículo «La era del periodismo de mensajería directa».

El grupo Prisa, editor de El País de España y propietario de la Cadena SER, lanza Podium Podcast Chile. Una muestra de la apuesta por el audio que ya goza con apuestas propias en México y Colombia a la que ahora se estaría sumando Chile.

Hasta el 21 de julio hay oportunidad de postularse al News Equity Fund de Google.  Diecisiete países de América Latina pueden postularse entre los que no se incluye Venezuela. El objetivo de este fondo es promover diversidad e inclusión en medios de comunicación o audiencias.

Esta conversación con Julio Cabrera, del grupo The New York TImes (actualmente The Atlethic), es indispensable para entender sobre tendencias y optimización para buscadores (SEO). Pero sobre todo para entender cómo se piensa desde esas responsabilidades.

Prueba esto

¿Cómo hacer que el periodismo que haces pueda ser comprendido en cualquier lugar? En este artículo apuntan unos buenos consejos. Porque no basta escribir en inglés.

Todo medio debería tener una propuesta clara y definida de uso de redes sociales. Tanto para la institución como para los periodistas que trabajan en ellas. Cuatro ideas básicas para armar una política de redes.

Una herramienta contra el acoso digital en Twitter de Thomson Reuters.

Michael Silverman de la consultora Piano explica la importancia de probar y aprender y cómo eso marca la diferencia para apuntar el éxito de un medio.