OVFN presentó detalles de su nueva publicación “Las fake news en Venezuela: La mentira en la censura”

En este momento estás viendo OVFN presentó detalles de su nueva publicación “Las fake news en Venezuela: La mentira en la censura”

Entre fallas eléctricas y problemas de conectividad, Medianálisis y el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) realizaron el foro “La mentira en la censura”, un evento que unió a los autores del más reciente libro del OVFN, quienes disertaron desde distintos puntos de vista el fenómeno de las fake news en Venezuela.

Vía Zoom se dieron cita este lunes 14 de septiembre León Hernández, coordinador OVFN; Yorelis Acosta, psicólogo clínico e investigadora; Daniel Pabón, periodista y profesor; Ana Julia Niño, abogada y docente UCV y Luisa Torrealba, periodista e investigadora.

Torrealba comenzó su intervención mencionando que el periodista debe trabajar con datos, evidencias y corroborar, ya que ello constituye un antídoto fundamental para combatir la falsa información.

Por su parte, el periodista y profesor Daniel Pabón habló sobre la desinformación y su conceptualización, además, mencionó plataformas como Skyline Webcams y Botometer o el buscador Hoaxy para corroborar si las informaciones en el ciberespacio son falsas.

Pabón destacó que existen diversas herramientas para detectar si un contenido es falso o engañoso.

“No debemos delegar a las herramientas tecnológicas la capacidad de pensar por nosotros, debemos elaborar nuestros propios veredictos desde el razonamiento y la duda”, añadió.

¿A qué apelan las fake news?

Yorelis Acosta, psicólogo clínico, precisó que las fake news apelan a tres emociones: primarias, secundarias y unas de tercera índole: las «emociones de la crisis» (propuestas por ella).

Acosta considera que «somos una sociedad bastante enferma», porque hoy los venezolanos tienen alta angustia y emociones negativas (cuando se considera una persona alegre).

“Las fake news no buscan que el lector analice, sino que la respuesta sea rápida, impulsiva, fisiológica y estimular así las emociones primarias», aseguró Acosta.

OVFN apuesta por fortalecer una postura de credibilidad

León Hernández, coordinador del Observatorio Venezolano de Fake News destacó que es el periodismo el que debe dar referentes para que la gente pueda obtener información fidedigna y generar conciencia para promover una cultura de credibilidad.

“No sólo los periodistas comunican, también lo hacen los ciudadanos, quienes en regímenes autoritarios permiten que otros se enteren de lo que está pasando”, señaló Hernández.

Asimismo, la abogada Ana Julia Niño sentenció durante el encuentro que “el periodismo debe poner sobre el tapete el efecto de los bulos y que no sea solo el Estado el encargado de la regulación de los contenidos”.

Medianálisis y el Observatorio Venezolano de Fake News desde hace más de un año combaten la desinformación en Venezuela con mística, profesionalismo y rigor.