Medianálisis inició Ranking de Medios en las Redes Sociales

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Eventos / Eventos 2018
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
En este momento estás viendo Medianálisis inició Ranking de Medios en las Redes Sociales

Para medir influencia en sus seguidores

Medianálisis realizó este mes de enero de 2018 la primera edición del “Ranking de Medios en Redes Sociales”, en el que resaltaron las cuentas de Instagram y Twitter de medios como La Patilla y El Nacional.

Con la  finalidad de mostrar qué tan posicionados se encuentran los medios de comunicación e información venezolanos en las redes sociales, la investigación realizada por esta asociación civil generó un Top 25 en el cual se valoró una serie de indicadores, tomando en cuenta solo sus cuentas de Twitter e Instagram. Los indicadores propuestos fueron: cantidad de publicaciones y tweets, cantidad de seguidores, promedio de comentarios y cantidad de retweets (según la red observada), cantidad y promedio de “Me Gusta”, respectivamente.

Dentro de las plataformas consultadas se encuentran medios impresos, nativos digitales, programas de noticias y portales noticiosos a nivel nacional, es decir, son medios que ofrecen abundante información en sus redes y que tienen proporcionales respuestas de sus seguidores.

La Patilla y El Nacional destacaron como los medios con más tweets y publicaciones y que obtuvieron mayor recurrencia en los 3 primeros lugares de los indicadores revisados, con una presencia de 5 y 4 oportunidades, respectivamente.

Los datos se obtuvieron consultando directamente los perfiles de las cuentas en sus respectivas RRSS, teniendo la cantidad total de publicaciones y tweets realizados hasta el momento de la toma de muestra de esta investigación. Por otra parte, se consultó la página Twitonomy.com para los indicadores cantidad de retweets y cantidad de “Me Gusta” (en caso de Twitter), y para Instragram se extrajeron los datos del portal Whalar.com obteniendo los promedios de comentarios y “Me Gusta”.

Lee nuestra investigación completa dando click a este enlace