En un marco de vulneración a la libertad de información en Venezuela, denominada por Bisbal como “autoritarismo comunicacional”(Bisbal, 2015a y 2015b; Bisbal y Cañizalez, 2018) que busca impedir a los medios de comunicación, el desarrollo de su poder comunicativo para la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia (Carrasco, 2018), Medianálisis inició, en el año 2015, el estudio sobre la situación del periodismo en aras de cumplir con el objetivo principal de Medianálisis, que no ha sido otro que favorecer la participación de los medios de comunicación e información y de sus principales operadores, en la creación de mejores escenarios para la práctica del periodismo como labor intermediadora y catalizadora de la democracia.
Nos planteamos indagar a partir de una encuesta estructurada aplicada a periodistas que trabajan en espacios de información y opinión, el contexto interno de periodistas y medios de comunicación y su relación con el contexto externo (Medianálisis, 2015 al 2019). Para esta síntesis de 5 años de investigación, presentaremos en primer lugar el abordaje metodológico de la investigación, para luego mostrar los principales indicadores de la situación del periodismo en Venezuela en tres áreas fundamentales. La primera, las condiciones laborales y de agremiación de los periodistas; la segunda, la línea editorial y las respuestas del contexto externo; en tercer lugar, la censura, autocensura y autorregulación en la producción periodística. Finalmente, compartiremos las principales acciones de difusión de los datos y de formación de los actores clave en los temas identificados como prioritarios por la investigación.
Descarga los resultados haciendo click en el botón