Aproximación a la cobertura de la crisis humanitaria en Venezuela

En este momento estás viendo Aproximación a la cobertura de la crisis humanitaria en Venezuela

Este texto analiza la cobertura de la crisis humanitaria que  realizaron El Nacional y Últimas Noticias entre el 1° de enero y el 30 de septiembre de 2018. Se considera que el trabajo periodístico realizado por el medio, en el cual encontramos que se privilegia lo informativo y los géneros esencialmente noticiosos. En cuanto a la autoría debemos indicar que El Nacional favorece la información procedente de agencias internacionales y en Últimas Noticias no se cuenta en el corpus analizado con información suscrita por agencias.

En Últimas Noticias conviene destacar una presencia significativa de textos de opinión -y aun cuando en el primer semestre hay artículos suscritos por personalidades de la oposición-  más de la mitad de estos textos serán publicados en el mes de septiembre y en todos ellos se niega la crisis humanitaria y prevalece la idea de ataque a Venezuela.

En el abordaje de la crisis humanitaria no se encuentran propuestas desde lo nacional sino de forma aislada, predomina una visión de la problemática que privilegia las fuentes, decisiones, reuniones, iniciativas y decisiones tomadas desde foros internacionales o desde países afectados por las consecuencias de la crisis humanitaria venezolana. En El Nacional prevalece la aceptación de la crisis humanitaria. Mientras que en Últimas Noticias dominan la temática de ataque a Venezuela y la tendencia de negación de la existencia de la crisis humanitaria.

Te invitamos a leer el trabajo completo AQUÍ

Autora: MSc Mariela Torrealba, Directora Académica de Medianálisis / Profesora Asociada UCV.