Adquiere las nociones fundamentales sobre la importancia de los medios de comunicación para la democracia, la construcción y la participación ciudadana.
Profesor responsable del contenido:
María Fernanda Rodríguez
Licenciada en Comunicación Social y magíster en Ciencias Políticas, ambos títulos por la Universidad de Los Andes (ULA), donde es profesora desde el año 2011, adscrita al departamento de Comunicación Social de la escuela de Medios Audiovisuales. Corresponsal en Mérida, Venezuela, del medio de comunicación digital El Pitazo y del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela). Colabora como analista del Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN).
Público meta: Hombres y mujeres mayores de 15 años.
Competencias
• Se espera que el estudiante adquiera nociones fundamentales sobre la importancia de los medios de comunicación para la democracia, la construcción y la participación ciudadana.
• Al fin del curso, el estudiante conocerá:
— Qué es y qué no es la democracia, tipos de gobierno, derechos y libertades fundamentales sobre la información;
— El concepto de ciudadanía y qué es la sociedad civil, así como cuáles son sus derechos y responsabilidades civiles;
— Una definición de los medios de comunicación, tipos y funciones, así como una breve historia de estos en Venezuela y un directorio básico de medios actuales.
• La meta a alcanzar con estos conocimientos y herramientas es que el estudiante sea capaz de comprender la importancia de los medios de comunicación para su vida personal y colectiva.

Modalidad
Cada curso consta de 4 unidades, 1 unidad por semana, que incluyen publicación de guías y materiales complementarios para ser revisados por el estudiante, más una evaluación al final de cada semana. A lo largo del módulo habrá 3 actividades sincrónicas, no obligatorias. El tutor estará atento a aclarar dudas e inquietudes.
Requerimientos tecnológicos: Correo Gmail, Google Classroom, WhatsApp y Zoom
Duración: 4 semanas
Dedicación semanal promedio: 3 horas (descarga de materiales, realización de lecturas y aplicación de la evaluación)