Aprende a leer de forma crítica los medios, conociendo la dinámica del ecosistema mediático, sus actores, estructuras y modos de funcionamiento, así como los riesgos y oportunidades de los medios de comunicación y las redes sociales en el contexto de la Sociedad Red.

Profesores responsables del contenido:

Johana Pérez Daza

Doctora en Ciencias Sociales, magíster en Relaciones Internacionales y licenciada en Comunicación Social (UBA, 2003). Coautora de los libros La diversidad de la mirada. Reflexiones sobre fotografía y cultura visual y Prosumidores y comunicación en la era digital. Se desempeña en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) como investigadora del Centro de Investigación de la Comunicación (CIC) y es directora de la revista académica Temas de Comunicación. En la UCV trabajó como investigadora del ININCO, siendo además coordinadora de la maestría en Comunicación Social y editora del anuario ININCO.

Gustavo Hernández

Licenciado en Artes UCV (1988). Doctor en Ciencias Sociales, mención honorífica (UCV, 2005), profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela – UCV (2010). Director del Instituto de Investigaciones de la Comunicación ININCO-UCV (2005). Actual director del Centro de Investigaciones de la Comunicación (CIC) de la UCAB

Público meta: Periodistas, estudiosos de la comunicación y profesionales de diversas áreas del conocimiento interesados en los procesos mediáticos y las redes.

Competencias

• Se espera que el estudiante se inicie en la lectura crítica de los medios y la alfabetización mediática de acuerdo con sus necesidades, inquietudes e intereses.

• Conozca la dinámica del ecosistema mediático, sus actores, estructuras y modos de funcionamiento; comprenda la importancia de los medios de comunicación y las redes sociales en el contexto venezolano.

• Valore la comunicación y sus relaciones con la democracia, la participación ciudadana y los derechos humanos.

• Reflexione sobre los riesgos y oportunidades de los medios de comunicación y las redes sociales en el contexto de la Sociedad Red, y desarrolle una mirada crítica ante la desinformación, a partir del uso de herramientas y técnicas para el desmontaje de contenidos falsos.

Modalidad

Cada curso consta de 4 unidades, 1 unidad por semana, que incluyen publicación de guías y materiales complementarios para ser revisados por el estudiante, más una evaluación al final de cada semana. A lo largo del módulo habrá 3 actividades sincrónicas, no obligatorias. El tutor estará atento a aclarar dudas e inquietudes.

Requerimientos tecnológicos: Correo Gmail, Google Classroom, WhatsApp y Zoom

Duración: 4 semanas

Dedicación semanal promedio: 3 horas (descarga de materiales, realización de lecturas y aplicación de la evaluación)

Próximo curso: 06 enero 2023