Se trata de un estudio que intentó describir, a la manera de una radiografía, el sector del periodismo y los medios de comunicación social en Venezuela durante el año 2012. Se privilegiaron para la investigación las siguientes categorías: -pluralidad y diversidad, transparencia en la propiedad; -autorregulación y seguridad de los periodistas; -capacitación profesional, sindicalización y participación de la sociedad civil en el apoyo a la libertad de expresión; -infraestructura y presencia de las TIC.
Los datos arrojados por el estudio sirven para evaluar la calidad de nuestro periodismo que debe tener como tarea primordial informar a la sociedad, y esto tiene mucho que ver con la formación que reciben nuestros profesionales de la comunicación.
Este artículo fue publicado en la revista Comunicación N° 165 del Centro Gumilla, denominada Periodismo Mutante.
Incompleta Radiografia del Periodismo y Desarrollo Mediatico en Venezuela