![]()
![]() Número 72 | Año 4 | Miércoles 16/10/2019
Debido a la ausencia, este es un boletín cargado de información. Para explorar los tres eventos de periodismo ocurridos en el ínterin y lleno también de prácticas para probar y descubrir. Sigue leyendo y haznos llegar tus comentarios
Ocurrió así…
La agencia de comunicación Evoca, que tiene muy buenos informes sobre el negocio del contenido digital organizó en Madrid un foro sobre modelos de suscripción. Allí descubrimos que Facebook contabiliza en 8 meses el tiempo que tarda un lector de un medio en pagar desde que se registra hasta que finalmente paga. También explicó en el mismo evento un representante de Piano (un CRM especializado en medios) las fases de monetización por las que pasa un medio y algunas claves para mejorar las suscripciones. En el mismo foro varios editores españoles de medios locales contarion su experiencia y la importancia de la información local para retener a la audiencia. Empezando el mes de octubre también ocurrió el decimo noveno foro de la Online News Asociation. Y todo el material (video, audio, los apuntes en vivo, y las presentaciones) están disponibles en la web (en inglés). El temario es amplio: audiencia, liderazgo, Inovacción en storytelling, diseño de producto,tecnología emergente, ética y reporterismo.
Ya están disponibles los primeros reportes sobre el cambio de algoritmo de Google News para promover el periodismo de calidad. Chartbeat (la empresa de anáilitica de audiencia especializada en medios) indica que los medios de tamaño medios están siendo más visibilizados, los grandes medios bajaron su exposición, y los medios más pequeños si parecen haber sido penalizados por lo que deben estar en alerta.
Otro informe, esta vez de la Universidad de Texas, indica que las etiquetas de categoría en las web de medios no generan mayor confianza, pues la mayoría de los usuarios (de la muestra realizada en Estados Unidos) simplemente no las recuerda. Recuerdan un poco más las explicaciones que indican el tipo de contenido presente en el artículo. Y la confianza aumenta cuando hay una combinación de categorizaciones explicativas, con biografías del autor, notas al pie, citas, descripciones de cómo fue reportado (informe completo en inglés).
Para entender todas las implicaciones de las diferencias de género, su reflejo y participación en medios está este informe del Women Media Center. Se refiere a Estados Unidos, pero su acuciosa investigación abre preguntas sobre el tema también en nuestras sociedades. En 2015 Medianalisis hizo un reporte sobre Venezuela dónde nos hacíamos muchas de las preguntas del informe norteamericano.
No dejes de probar…
Si quieres titular como el Times de Londres, estos son algunos consejos de su editora nocturna.
Ahora que los podcast son una opción de contenido para los medios, es bueno conocer de diseño de audio. Estas son ideas que deberías tener en cuenta para mantener la calidad de tu audio.
Cómo aprovechar las posibilidades de Instagram para hacer la cobertura de un evento. Acá unos apuntes del equipo de Global Investigative Journalism Conference.
Aunque siempre dependerá de cada medio y audiencia, Chartbeat muestra las tendencias de visualización de redes sociales según horario. La noche parece ser la mejor hora para publicar ¿Qué dicen tus analíticas?
Créditos
|