Habitantes de una de las parroquias del municipio Jiménez de Lara celebraron la llegada de nuestro equipo periodístico para denunciar las problemáticas que sufren
Héctor Rodríguez
Vecinos y habitantes de San Miguel, parroquia perteneciente al municipio Jiménez del estado Lara, se alegraron cuando conocieron la noticia de que el equipo periodístico de la radio comunal de Medianálisis los visitaría para realizar una actividad en plena plaza Bolívar de este pueblo.
La razón de la emoción la resumió Ismenia Jiménez, una educadora que vive y se ha criado en este lugar: “Nuestro pueblo de San Miguel tiene demasiadas necesidades. Tenemos tiempo que las autoridades y los medios no nos visitan; no nos escuchan y cuando recibimos la noticia de que la radio comunal nos iba a visitar, nos alegramos porque queremos expresar las problemáticas que tenemos” exclamó.
La radio comunal consiste en representar un programa radial acompañado de vecinos de una comunidad o fundaciones sin fines de lucro con la intención de ofrecerles información del acontecer actual regional, nacional; contenido educativo de cómo identificar elementos desinformativos; y que a través de los micrófonos algunos de los asistentes puedan expresar inquietudes, denuncias, entre otras afectaciones que sufran como población.
Jiménez, Oscar Ortiz e Idalia Mendoza fueron los habitantes de San Miguel que ejercieron su derecho a la libertad de expresión para expresar cómo en esta parroquia del Municipio Jiménez el servicio de agua por tubería, los apagones, el transporte y la desinformación los tiene apáticos y viviendo la peor crisis posible.
“El pueblo de San Miguel, quienes hacen vida diaria aquí están apáticos porque ya no creen en nadie (políticos de ambos bandos y autoridades en el poder). El pueblo está cansado de tanto engaño. El pueblo está esperando a ver quién responde por las problemáticas que tenemos y que haya un cambio de verdad porque lo que queremos son mejoras” detalló Jiménez cuando hizo una balance de cómo la situación social, económica y política del país les ha afectado a los habitantes.
Transporte, agua, luz y vialidad son dolores de cabeza

Idalia Mendoza es habitante del sector La Laguna de San Miguel y expresó que los servicios públicos de la parroquia están caóticos y han acabado con la vida económica de quienes allí viven, sobre todo, de la agricultura. Detalló que la vialidad y los apagones son puntos graves que esperan las autoridades regionales y municipales solucionen para volver a retomar lo que una vez fue la parroquia.
“La economía está mal con esos apagones. Este es un pueblo de agricultores y con la escasez de gasolina, el estado de carretera es grave lo que se vive. Muchas personas han dejado de producir sus siembras en el sector Palenque precisamente por estas situaciones. Aquí nunca ha llegado un plan tapa hueco de esos del gobierno y la alcaldesa Carmen Silva vino a San Miguel recientemente y lo que hizo fue una reunión de política con personas que no eran de aquí y no recibió a la comunidad” denunció Mendoza.
Ortiz mencionó el agua como otra problemática que los afecta considerablemente. Pidió la renovación de un acueducto que viene de la montaña, su principal fuente líquida, porque está deteriorado y con muchas filtraciones lo que hace que la distribución por tubería casi no exista.
“El agua es un acueducto caducado y en la actualidad es puro remiendo. Han aprobado algunos recursos por ahí, reparan pero lo que ha generado son más filtraciones. Ese acueducto tiene 50 años mínimo y nosotros tenemos 15 años con esta problemática. Aquí en San Miguel vemos a los políticos es cuando hay campaña. No le dan soluciones a los problemas y solo hablan de puras campañas” declaró.
Desinformación comunal
Jiménez ofreció detalles de un fenómeno que está sucediendo en San Miguel y es que las autoridades no tienen comunicación con los habitantes y “vivimos una desinformación total con los líderes y las autoridades”.

La educadora indica que viven en desinformación porque no saben cuándo dotarán el ambulatorio, no saben el momento en el que harán reparaciones a la escuela Turbio y de los alimentos que reciben los alumnos a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE). “Esa comida no es balanceada por ejemplo” acotó.
Aprovechó la radio comunal para pedir pronta solución al paso del río que está a lado de la escuela Turbio “que se está socavando y de un momento a otro eso se va a caer y puede afectar la cancha y algunas aulas de la escuela. También requerimos arreglos al parque de preescolar, mejoras de una aula de educación inicial. Son cosas que no debemos callarlas y que cuando las digamos ningún partido se moleste. Aquí no somos partidistas, porque lo que queremos es que escuchen las inquietudes del pueblo” declaró con contundencia Jiménez.
Entrevista en la plaza de San Miguel, Edo Lara