Los desafíos, las oportunidades y perspectivas del periodismo en Venezuela son un relato coral que, con altos y bajos, sigue sonando en el país. Importantes voces se reunieron en el Impact Hub de Caracas el 27 de noviembre donde tuvo lugar el II Foro Periodismo en Transición: Los medios digitales de Venezuela, en el filo de la incertidumbre.
El evento, organizado por Medianálisis, se dividió en dos paneles. El primero contó con la participación de Carlos Correa (Espacio Público), Mariengracia Chirinos (IPYS), Valentina Oropeza (Prodavinci), Omar Lugo (El Estímulo) y fue moderado por la periodista de Armando.Info, Patricia Marcano.
El segundo panel estuvo a cargo de Héctor Torres, editor de La Vida de Nos, donde los periodistas Carmen Riera (Runrunes), César Batiz (El Pitazo), Clavel Rangel (SoyArepita) y Alonso Moleiro (Unión Radio), debatieron sobre las necesidades de avanzar hacia medios con múltiples plataformas para vencer la censura, volver al periodismo clásico y dar respuesta a la urgencia que asfixia a la radio.
El año 2018 no fue fácil, pero los medios aprendieron a batallar contra la censura, la autocensura y la desinformación. Se volvieron resistentes y, en ese proceso, resilientes. La innovación y la reinvención los ayudó a mantener la cobertura diaria. Aunque se trate de un ecosistema de medios de comunicación que sufre bloqueos digitales a diario, los periodistas, a través de la implementación de estrategias, respondieron a las carencias y necesidades impuestas.
Te invitamos a leer la relatoria completa del II Foro Periodismo en Transición haciendo clic AQUÍ
Autor: Carmen Victoria Inojosa