En la charla “Mujer y periodismo”, la periodista corresponsal de El Pitazo habló en el último Café Informativo de Medianálisis sobre como ellas están a la vanguardia de la profesión
Su rol como autoras y responsables directas de las coberturas periodísticas hace de las mujeres sujetos doblemente propensos a la violencia de género, de acuerdo con la opinión expresada por la periodista Liz Gascón.
La corresponsal de El Pitazo en el estado Lara fue la encargada de presidir el evento “Mujer y Periodismo”, en marco del Día Internacional de la Mujer, el pasado 6 de marzo en la sede Medianálisis en Barquisimeto.
La comunicadora inició su presentación destacando que desde hace varios años se centró en dejar el alto el papel de la mujer en este oficio, especialmente en la entidad larense.
“Las periodistas somos doblemente propensas a la violencia de género: por ser mujeres autoras, cubrir hechos que involucran mujeres y hacerlo procurando no ser cuestionadas”, sentenció la periodista.
Destacó en este sentido que en 2019 la Organización de Estados Americanos (OEA) informó que en el ámbito del periodismo las mujeres son doblemente propensas a ser víctimas de violencia.
Gascón también hizo énfasis en que el machismo aún sigue presente en las redacciones y limita el derecho de la mujer a una vida libre de violencia.
Cerró su presentación agradeciendo e impulsando a cada mujer presente en esta disertación a denunciar y plantarse firme ante cualquier escenario de acoso, violencia o intimidación dentro y fuera de la práctica del periodismo.
Estudio Situación del Periodismo en Venezuela pone la lupa en las mujeres
“Mujeres tienen solo 40 % de probabilidad de acceder a una jefatura de un medio periodístico en #Venezuela”, advirtió Gloria Carrasco, Directora de Investigación y Desarrollo de Medianálisis durante una inserción en video con el que hizo valiosos aportes a la conversación.
También señaló que entre 2017 y 2019 este estudio arrojó que los ingresos por género son, sin embargo, similares y no hay mucha diferencia entre ellos.
Carrasco destacó lo importante que es informarse sobre el uso adecuado del lenguaje con perspectiva de género para así abordar correctamente las temáticas periodísticas.
Una profesión de riesgo
La periodista radicada en la ciudad de Maracay, Gregoria Díaz, también formó parte del menú de voces femeniles de este evento “Mujer y Periodismo” y destacó durante su participación que en Venezuela se vulnera constantemente su derecho a informar.
Además, contó que la práctica del periodismo en el país siempre ha sido un riesgo, y que las reporteras nunca han estado exentas a las consecuencias de su ejercicio diario.
Te invitamos a ver la transmisión completa del evento Mujer y Periodismo vía Periscope.