Por un periodismo posible ¡Los periodistas proponen!

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Eventos / Eventos 2018
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
En este momento estás viendo Por un periodismo posible ¡Los periodistas proponen!

Periodistas de diferentes medios de comunicación de la región realzaron un conjunto de propuestas para trabajar de forma sostenida en la construcción del periodismo posible, a través de la praxis diaria de la gestión informativa y la acción gremial.

En un encuentro de periodistas denominado “Los Periodistas Proponen”, realizado el pasado lunes 25 de junio como una iniciativa de Ericka Carrasco y Joselyd Rodríguez con apoyo de la Asociación Civil Medianálisis, los convocados iniciaron esta jornada reflexiva con una revisión del contexto en el cual ejercen para luego discutir y formular las propuestas de trabajo.

Para realizar sus respectivos aportes, los periodistas de todas las especialidades y dedicados a la gestión gremial se constituyeron en mesas de trabajo, en esta actividad que formó parte de la programación organizada para el Día del Periodista, celebrado en Venezuela el día 27 de Junio de cada año.

El evento inició con las palabras de nuestro director ejecutivo, Pablo Enrique Paz, quien precisó los fines de la actividad y luego dio paso a la participación de Yuslenys Ferrer, Gerente de Redacción del diario La Prensa. Recalcó que “somos las voces de aquellos que no pueden preguntar”, al referirse al periodista como un “servidor social”.

Continuó Keren Torres, periodista del portal web El Pitazo, quien enfatizó las diversidad de escritura entre la prensa y el área digital al relatar la historia, destacando que “la diferencia está en como nosotros la vamos a contar” y resaltó la importancia de la verificación apelando a más de tres fuentes.

“El periodismo es pasión”, prosiguió Ingmary Rodríguez al hacer su disertación sobre el quehacer en el periodismo televisivo, del cual abordó temas como el necesario respaldo de los medios para con el periodista, cuestiones salariales y de preservar el periodismo como servicio.

Rosender Evíes, periodista de Radio Fe y Alegría, hizo referencia a la carencia de talentos para el periodismo radiofónico en el país, y llamó la atención sobre su verdadero rol en la intermediación informativa. “La radio debe callar y ponerle el micrófono a la gente”, propuso Evíes para enmarcar a la radio como un medio a través del cual la sociedad se pueda expresar.

Le tocó a Aura Rosa Matheus, Secretaria General del Colegio Nacional de Periodistas, sección Lara, quien más allá de los temas gremiales tomo como punto de partida la importancia de contrastar fuentes de información, como un asunto que ha de rescatarse en la práctica del periodismo venezolano.

De las discusiones en las mesas de trabajo constituidas por tipo de medio, los periodistas asistentes generaron un cuerpo de propuestas de acción que próximamente serán registradas y difundidas por Medianálisis como invitación a la comunidad profesional para propender a una mejor praxis periodística en nuestro país.