Libertad de expresión en tiempos de pandemia fue el tema del último foro de la semana aniversario de Medianálisis en alianza con Egresados UCAB.
En medio de la crisis actual muchos profesionales de la comunicación se han visto vulnerados y agredidos, aseguró la mañana de este viernes 19 de junio María Teresa Garrido, profesora de la Universidad para la Paz, en Costa Rica, para disertar sobre la importancia de los periodistas y los medios de comunicación en un contexto de pandemia por el coronavirus.
Afirmó Garrido, que la libertad de expresión no solo se limita a lo que puede o no decir un periodista, también se refiere a cómo las audiencias están consumiendo la información.
Desde que comenzó la pandemia por la COVID-19 el mundo cambió sus hábitos informativos y obligó a los periodistas a buscar narrativas que despertaran aún más el interés de los lectores.
Destaca María Teresa Garrido que, en medio de la sobresaturación de contenidos sobre coronavirus, existe una guerra entre verdades y falsedades que dan pie a dejar a un lado los temas de relevancia que no están ligados a la pandemia.
Durante el encuentro en línea organizado de forma conjunta por Medianálisis y Egresados UCAB, Garrido sentenció que en tiempos complejos deben prevalecer las alianzas entre periodistas y sectores que impulsen la producción de contenidos de interés para la audiencia.
“Los gobiernos del mundo se aprovechan de la pandemia para controlar la información”, dice María Teresa Garrido, quien además asegura que es un momento clave para tomar el control de cifras y datos de interés.
En el caso de Venezuela no es nuevo, pues desde hace tiempo existe poco acceso a las fuentes oficiales y los periodistas son perseguidos por lo que puedan decir o publicar.
Garrido cerró su presentación destacando el trabajo de los medios independientes y periodistas venezolanos, pues considera que, a pesar de las limitaciones, el acceso a internet y las agresiones son creativos y enfrentan cada reto con determinación y coraje.