Día Internacional del Migrante: 18 de diciembre de 2018 ¿Qué dijeron los medios periodísticos venezolanos?

En este momento estás viendo Día Internacional del Migrante:  18 de diciembre de 2018 ¿Qué dijeron los medios periodísticos venezolanos?

La migración en Venezuela es un tema reciente y de profundas y complejas implicaciones en la vida de los venezolanos. El abordaje periodístico de un fenómeno que ha sido masivo y vertiginoso, necesita ser estudiado y caracterizado con el propósito de proyectar líneas de apoyo al ejercicio del periodismo de migración en Venezuela.

ACNUR, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados y la OIM, la Organización Internacional para las Migraciones, informaron que la cifra de migrantes y refugiados venezolanos al 22 de febrero de 2019 montaba 3 millones 400 mil personas, más de 10 % de la población.  Además, en el Plan Regional de Respuesta a Refugiados y Migrantes se proyectaba que para diciembre de 2019, 5 millones 300 mil venezolanos habrían dejado el país. La magnitud y velocidad de esta problemática supone una ingente e imperiosa demanda al periodismo venezolano. Debe destacarse que este sufre importantes tensiones y restricciones que han limitado su alcance y diversidad.

Mariela Torrealba, Directora Académica de Medianálisis y profesora de la Universidad Central de Venezuela se dio a la tarea de analizar las informaciones publicadas en diversos medios venezolanos el 18 de diciembre de 2018, Día Internacional del Migrante con el propósito de evaluar el trabajo periodístico  y las temáticas que sobre migración se presentaron al ámbito del conocimiento público de los venezolanos.

Te invitamos a descargar el resumen de la investigación realizada por Mariela Torrealba: