La Asociación Civil Medianálisis, bajo el auspicio de la Asociación Mundial de Comunicadores Cristianos (WACC, por sus siglas en inglés), decidió revisar cómo era reflejada la pobreza en la prensa venezolana, pero especialmente quiénes hablaban por los pobres en los relatos periodísticos.
En este sentido, se tomó como referencia el estudio Pobreza en su tinta. Representaciones periodísticas de la pobreza en Venezuela, realizado por el investigador Leopoldo Tablante, del Centro de Investigaciones de la Comunicación (CIC) de la UCAB, el cual analizó este tema en los diarios El Nacional, El Universal y Últimas Noticias durante 2005, y cuya conclusión fue que los pobres aparecen en la prensa de forma coyuntural, dada su afectación en desastres naturales u otras situaciones de emergencia. En consecuencia, las voces frecuentemente presentes son las de los mismos pobres hablando sobre su situación y los funcionarios atendiendo el suceso.