En esta investigación se compara el trabajo periodístico que sobre migración que han realizado 20 medios venezolanos el 18 de diciembre de 2018 y el 18 de diciembre de 2019. Igualmente se realiza una comparación de las temáticas asociadas con la migración abordadas por estos medios. Debe destacarse que en 2018 se privilegian las informaciones de agencias y temáticas, en las que se ve el problema migratorio con ojos ajenos y desde la perspectiva del impacto de este fenómeno en otros países y con voceros de gobiernos de diversos países latinoamericanos.
En 2019 disminuyen los textos de agencia y otros servicios informativos y se incrementan los textos firmados por reporteros dando cuenta de la apropiación de los textos por parte de los periodistas venezolanos. Se incrementan entre las dos fechas los reportajes y el tratamiento interpretativo, dando cuenta de la realización de trabajos en profundidad y complejidad que buscan proporcionar a los lectores la comprensión de una temática que, como la migración, se torna un elemento capital para los venezolanos. La temática dominante será la presentación de la actualización oral del Informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, que realizó en esa fecha Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. Y aun cuando los textos que se derivan de este evento que pudiéramos ubicar en una sección internacional, el eje del texto es la problemática venezolana.
Por ello podemos registrar como buenas noticias para el periodismo venezolano los cambios que se han dado en la cobertura del tema migratorio.
Descarga el informe completo de Mariela Torrealba
Foto: Migración Venezuela