Periodista – Marca: Trascendiendo a los medios
Tres profesionales egresados de la UCAB y la UCV: Eugenio Martínez, Luis Carlos Díaz y Shirley Varnagy, periodistas independientes que ahora son periodistas marca, fueron los invitados especiales en este conversatorio, en el que narraron cómo lograron trascender a los medios de comunicación donde trabajaron, deshacerse del tubazo tradicional, y convertirse en dueños y administradores de sus propios contenidos. A esta actividad asistieron 43 personas y participaron otras 70 de distintas partes del país y del mundo, a través de una transmisión en vivo por el canal de Youtube de Medianálisis.
Periodismo económico: ¿Cómo cubrir la crisis en Venezuela? #ElTigre
Junto a la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, Sembramedia y el medio digital El Vistazo, Medianálisis fue por primera vez a El Tigre, estado Anzoátegui. En esta oportunidad, periodistas de los principales medios de la región: Radio Fe y Alegría, Nueva Prensa de Oriente, Diario El Tigrense, El Pitazo, Diario Mundo Oriental, Antorcha Tv, Diario El Vistazo y Eli.t stereo 104.3fm; fueron partícipes de una dinámica de discusión grupal en la que Omar Lugo, facilitador del taller, intentó responder a la pregunta: ¿cómo cubrir la crisis económica que se vive actualmente en Venezuela?
Presentación de resultados: Situación del periodismo en Venezuela, 2018
En un desayuno, en el que participaron 11 periodistas de la región, Daniela Naranjo, Coordinadora de Comunicaciones Externas de la Asociación Civil, presentó los primeros datos arrojados por el estudio sobre la situación del periodismo en Venezuela (2018), investigación que ha venido realizando la ONG desde el año 2015. Periodistas representantes de los principales medios de la ciudad, mostraron sentirse interpretados por la fotografía descrita y expresaron la necesidad de que los distintos actores involucrados discutan en conjunto sobre los desafíos y oportunidades que se presentan a partir de este escenario.
Periodismo económico: ¿Cómo cubrir la crisis en Venezuela? #PuertoOrdaz
Omar Lugo, periodistas con amplia trayectoria en la fuente económica y actual director de El Estímulo dictó este taller sobre periodismo económico en el que se propuso responder a la pregunta ¿cómo cubrir la crisis en Venezuela? La actividad contó con la participación de 26 periodistas de los principales medios de la región como el Correo del Caroní, Nueva Prensa de Guayana, Primicia, Radio Fe y Alegría, Pentagrama 107.3fm, Caraota Digital, así como profesores universitarios de la UCAB y productores independientes.
Presentación de resultados: Situación del periodismo en Venezuela, 2018
En el marco de un desayuno entre periodistas, en el estudio de televisión de la UCAB, Daniela Naranjo, Coordinadora de Comunicaciones Externas de Medianálisis presentó los primeros resultados del estudio sobre la situación del periodismo en Venezuela.
Entre los resultados destacaron el bajo nivel formativo de los periodistas, la precariedad de su situación laboral y un gremio debilitado y con poca incidencia. Otros resultados tuvieron que ver con los crecientes índices de agresiones, censura y autocensura, y con la existencia de un porcentaje importante de periodistas que perciben que no se toman decisiones equilibradas y plurales en su medio de comunicación. Los datos compartidos generaron discusión en el grupo de 13 periodistas, y son en definitiva una muestra de que el periodismo en Venezuela necesita reinventarse para superar las barreras y continuar en la búsqueda de la verdad.
¿Cómo el periodista venezolano debería cubrir la crisis económica?
Con los periodistas Omar Lugo, director del medio nativo digital El Estímulo.com y la periodista y docente Marianela Palacios, como motivadores de esta conversación, compartieron los estudiantes y docentes de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Fermín Toro de Barquisimeto sobre los antecedentes, situación actual y proyección de la crisis económica de Venezuela desde la mirada del periodista como mediador de la información requerida por los usuarios de los medios de comunicación.
El intercambio producido entre los presentes causó un interés particular por comprender el contexto de la crisis, sus implicaciones y sobre la responsabilidad del periodista en la administración de su rol informativo y formativo de la sociedad a la que sirve.
Taller Periodismo económico: ¿Cómo cubrir la crisis en Venezuela? #Barquisimeto
En este taller hubo 15 participantes, entre periodistas, locutores y estudiantes de Comunicación Social, y fue dictado por el periodista y director de El Estímulo, Omar Lugo. El taller se dividió en dos etapas, en la primera, el facilitador ofreció a los asistentes una fundamentación teórica, allí presentó datos y ejemplos sobre la realidad económica venezolana y a la par respondió y aclaró dudas que surgieron entre los participantes. Posteriormente se pasó a la práctica, durante la cual, los asistentes se agruparon para redactar la historia de una Venezuela con oportunidades para el desarrollo económico.