Boletín periodismo emprendedor #70

Facebook Twitter Instagram LinkedIn

Número 70 | Año 4 | Martes 27/08/2019

Ocurrió así…

Facebook les ofrece otro caramelo a los medios. Un nuevo sistema de suscripción vinculado a sus artículos instántaneos. Los micropagos, que en algún momento parecieron que iban a salvar el periodismo ya no son negocio. O al menos eso es lo que se desprende de los cambios en Blendle que legó a ser llamado el iTunes de las noticias.

La gente de Buffer comparte este informe sobre estadísticas generales de redes sociales que viene bien tener a mano a la hora de pensar una estrategia. Pero si en lugar de algo general quieres información más específica, este reporte sobre AXIOS (sitio especializado en boletines), te explica como ellos tratan a su audiencia de manera diferenciada. Tienen las tasas de apertura de boletines más alta de la industria, así que seguro se puede aprender mucho de ellos.

Dos reportes sobre suscripción y membresía que hay que revisar son el de Chartbeat (la empresa de métricas especializada en medios) y otro el del Membership Puzzle Project (de quiénes hemos hablado varias veces) que lo que tiene de nuevo es su traducción al español.

Atreverse a publicar menos, pero con mayor calidad y foco también es redituable. Lo promovió la nueva editora de The Guardian y les está funcionando.Quizás por eso el gurú Seth Goldin recomienda tomarse las cosas con calma y producir menos, pero mejor y de manera más significativa.

No dejes de probar…

Diseñar productos en medios es pensar en formatos. Financial TImes lo hizo y lo comparte. Se trata de una serie de plantillas para distintos tipos de artículos.

Pero si tu interés es el periodismo de datos, un buen arranque es este artículo sobre calculos matemáticos que puedes hacer con tu hoja de cálculos. Se trata del ABC que debes conocer para contar una buena historia. Por supuesto el siguiente paso de encontrar historias en tu hoja de cálculos es saber visualizarla. Para esos momentos en que tengas dudas de para que sirve cada visualización y cuál es la más adecuada para tu historia tienes esta chuleta interactiva del Financial Times.

Si tienes un medio andando desde hace al menos seis meses y quieres vivir de él, una buena oportunidad es postularte a la aceleradora Velocidad. Hasta el primero de julio. Ofrecen mentoría e inversión.

Créditos

Selección y redacción:

Rodolfo A. Rico y Medianálisis

Edición y montaje:

César Heredia