Boletín Periodismo emprendedor #80

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Boletín Emprendedor
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura
Facebook Twitter Instagram

Número 80 | Año 4 | Martes 19/5/2020


Riesgos y oportunidades. El coronavirus ha convertido al que se esperaba fuese el año de recuperación de los medios en unocomplicado en todas partes del mundo. El lado bueno es que, como no pasaba desde hace años, hay un exceso de atención sobre los medios y el periodismo de calidad, que puede significar mayor apoyo monetario de las audiencias aunque la publicidad ha caído

Ocurrió así…
Más tráfico, más costos, pero menos dinero. La pandemia ha logrado generar una nueva crisis para los medios con reducciones de personal, salarios e ingresos hasta de 80 %, además de declaraciones de quiebra en todo el mundo. Solo al New York Times parece no afectarle. En el primer cuatrimetre del año aumentó en más de 500 mil suscriptores, que se dividen entre quienes se interesan por el producto principal y quienes lo hacen por pasatiempos y recetas de cocina.
Gumersindo Lafuente de Eldiario.es, medio de comunicación español, explica cómo funciona la redacción "en tiempos de coronavirus" y las herramientas que usan.
Los premios Pulitzer de este año se entregaron por YouTube. Son una muestra del trabajo de calidad que se hace en Estados Unidos y una referencia para el resto del mundo. En Conversaciones los premios explicados en español.
Eduardo Súarez, del Instiuto Reuters, comenta un reciente informe de su organización sobre la percepción del trabajo de los medios en seis países, entre ellos España y Argentina. Comenta tres peligros que acechan a los medios.

¡Prueba esto!

Paul Bradshaw (el mismo del manual de periodismo de datos) escribe un extenso artículo sobre cómo hacer este tipo de periodismo yendo más allá de los números durante el coronavirus. Comparte herramientas y estrategias para distintos tipos de historias.
La pandemia por el COVID-19 es una oportunidad para el periodismo de soluciones porque la gente confinada necesita ver las oportunidades del futuro. Un buen ejemplo de esto se puede ver en la web de The Guardian con el apartado "The Upside", donde afirman que pasaron de tener tres historias semanales a tres historias diarias.

Créditos

Selección y redacción:

Rodolfo A. Rico y Medianálisis

Edición y montaje:

César Heredia