![]()
Nunca es demasiado lo que se puede aprender sobre cómo retener audiencia, especialmente en estos tiempos que, más que el tráfico masivo, se busca audiencia de calidad que sepa apreciar el trabajo del medio y esté dispuesta a pagar por ello. Mientras el Washington Post y El País ofrecen precios especiales, el WSJ no está captando suscriptores como debería para crecer. Si haces las cosas de la misma manera, probablemente tengas los mismos resultados. Por eso aprender a pensar diferente, con la estrategia de Design Thinking, es una oportunidad que no se debe dejar pasar Ocurrió así… No hay nada más importante que el Colpin esta semana. Arrancó el Lunes 9 de noviembre y es el mayor encuentro del periodismo de investigación. Como todos los encuentros periodísticos de este año es en línea. La programación completa y los horarios del evento los puedes encontrar aquí. En este encuentro además se premia lo mejor del periodismo de investigación. Es organizado por el Instituto Prensa y Sociedad y Transparencia Latinoamérica. Este año recibió 188 postulaciones de todo el continente. Los premios se entregan al final de la semana. El Washington Post ha aumentado en más de 60 % sus suscriptores en el extranjero, que espera convertir en una importante oportunidad de negocio. El medio ofrece su suscripción en el extranjero a mejor precio que en Estados Unidos, partiendo de la premisa que el Post es para un extranjero un diario de segundo lectura. Se trata de una estrategia similar a la que sigue El País de España en América Latina dónde la suscripción cuesta hasta un 55 % menos que en la península ibérica.
La ADEPA sigue publicando en abierto sus clases sobre distintos aspectos del negocio periodístico. Se trata de los videos y la presentación en PDF. La más reciente es la de Gonzálo Auza, quien explica la estrategia del Design Thinking como una manera de promover la innovación en los medios. Y las dos anteriores a esa el tema es de periodismo y visualización de datos (aquí).
El Wall Street Journal envejece, no tiene suficiente lectores jovenes. Al menos según un reporte interno de julio pasado dado a conocer por Buzzfeed News y que comentan en Laboratorio de Periodismo. El reporte de 142 páginas es un estudio completo sobre WSJ y su audiencia, con propuestas para el futuro del medio.
¡Prueba esto!
El futuro está en las suscripciones, ¿pero cuáles son los factores que más importan para el éxito del modelo? En éste artículo te explican diez factores que deberías tener en cuenta. Y al hacerlo seguramente te ahorres tiempo y dinero.
La mezcla de podcast y boletines es una estrategia exitosa para retener audiencia y lograr convertir a suscriptores pagos. Los boletines porque no son invasivos y tienen un formato con una oferta de interés y limitada y los podcast porque permiten acompañar a la audiencia mientras hacen otras cosas. Cuando se logra que los usuarios de los medios se vinculen a varios productos aumenta la tendencia a que se suscriban al medio. Dan Oshinsky, exresponsable de boletines de New Yorker y Buzzfeed, afirma: "El lector que tiene relaciones profundas en varias plataformas es el que tiene más probabilidades de convertirse en lector de pago".
Créditos
|
||||||||