![]()
La pandemia también afectó a los medios para bien. Una parte de los jóvenes está dispuesto a pagar por informarse con calidad. La nueva versión del algoritmo de Google traerá algunos dolores de cabeza extras a los usuarios de WordPress. También te traemos consejos sobre cómo usar mejor las redes sociales para tu medio, pensando en el tipo de conversación que generan. Ocurrió así… El buen periodismo sólo se sostiene con dinero, y para generar ingresos hace falta tener una buena base de suscriptores (de gente que te sigue y, mejor aún, si paga por ello). Una encuesta reciente del American Press Institute entre editores de Estados Unidos muestra tendencias en la retención de suscriptores. De una lista de 38 opciones le pidieron a los editores que marcaran cuáles son las más frecuentemente usadas y aquellas que menos usan. Una importante lista para revisar si se tiene un medio o se pretende arrancar uno. Acá está el informe completo en inglés. Los editores tiemblan nuevamente por un cambio en el algoritmo de Google anunciado para mayo de este año. Se trata de un cambio que le da relevancia a las métricas de lo que Google llama las Core Web Vitals. Se trata de un enfoque que destaca la velocidad de la carga del sitio y cómo se carga y visualiza esa información. En pruebas preliminares WordPress resultaba particularmente afectado, especialmente cuando se usa el CMS con sus características por defecto. En la más reciente versión de Guttenberg, el actual editor de WordPress, se han aplicado unos correctivos, pero parecen aún insuficientes. El problema de esto es que puede hacer caer posiciones en los resultados de las búsquedas a los medios y, por lo tanto, a su tráfico. Los jóvenes están dispuestos a pagar hasta 6 euros mensuales; al menos 23,4 % de ellos, según una encuesta realizada a una muestra de 355 participantes de entre 18 y 35 años de Europa, Estados Unidos y México. Esa cifra es aproximadamente la mitad de lo que en promedio valen las suscripciones digitales que están en torno a los 14 euros. Aunque es incluso mayor que la oferta de El País de España para América Latina, que está en 5 dólares y que seguramente le ayudó a alcanzar sus primeros 100 mil suscriptores. La consultora Innovation hace un recuento de las cinco maneras en que la COVID-19 ayudó a cambiar a los medios para bien: Condiciones híbridas de trabajo, dominio de lo digital, el social media mostŕo su lado feo, un empuje al periodismo de calidad, y no menos importante, la presión ayudó a promover una mayor cultura por el cambio. El video de la presentación de una hora y sus muy completas láminas de esa presentación son muy valiosas. La consultora elabora todos los años un informe muy completo sobre innovación en medios que son de pago. ¡Prueba esto! Si estudiaste periodismo o estuviste en una redacción con periodistas de la vieja escuela, seguro escuchaste eso de "las buenas noticias, no son noticia". Pero como estamos cada vez más en un mundo lleno de nichos hay quien las vuelve a ver como una oportunidad. Le bulletin, es un boletín francés dedicado a una visión optimista que en 9 meses logró alcanzar 30 mil suscriptores. Tiene tres tipos de productos que usan las buenas noticias como punto de partida para explicar el mundo. Tiene el optimismo como palanca. The New Yorker, la célebre revista norteamericana, está impulsando eventos virtuales como una forma adicional de monetización y fidelización. La revista encontró, luego de realizar su festival anual por primera vez en línea, que había interés para eventos de este tipo. que además trascendía a su audiencia natural en Estados Unidos. Seguro has escuchado mucho: ¡Hay que estar en las redes sociales! Pero la verdad es que no hace falta estar en todas, este artículo te ayuda a identificar cuáles son las redes sociales que te convienen de acuerdo al tipo de conversación que quieres tener y te recuerda que lo primero que tienes que identificar es cómo aspiras tú medir el éxito. Una de las nuevas claves del periodismo digital actual es la importancia de un responsable de producto, alguien que trabaja en la intersección entre periodismo, tecnología y audiencia ¿Cuáles son los retos? ¿Cómo afrontarlos? Estas son algunas de las preguntas necesarias para alguien que trabaja pensando en un producto. Esta es una lista amplia y útil.
Créditos
|
||||||||