Tendencias, predicciones y novedades para el periodismo

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Boletín Emprendedor
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura
En este momento estás viendo Tendencias, predicciones y novedades para el periodismo

Año nuevo, tendencias y predicciones nuevas para el periodismo. Desde Estados Unidos, el Reino Unido y México nos llegan tres reportes. Unas consultoras de análisis de medios publican lo que más tiempo leyeron los lectores de sus clientes en 2021 que están en todo el mundo. El New York Times hace lo mismo pero dividiendo por tres tipos de lecturas. La publicación automatizada de noticias llegó para quedarse y de sus complejidades nos cuenta un reporte británico. También compartimos ideas para medios de carácter local.

Ocurrió así

Las predicciones del Nieman Lab son un clásico indispensable por estas fechas. Expertos de todo el mundo (aunque sobre todo de Estados Unidos) identifican, sugieren o desean los cambios por venir en el periodismo. Son un buen punto de partida para pensar en dónde se ubica uno sobre todos los temas que allí se tratan. Pensar en infraestructura y en productos en lugar de modelos de negocio, el futuro y las oportunidades del periodismo local, la subrepresentación de las minorías en los medios y en las noticias. O, cómo no, los temas que se han puesto de moda en los últimos meses: NFT y web 3.0.

Press Gazette, el medio  británico especializado en medios también tiene su lista de líderes a los que les consultó sobre el futuro de la industria. Un futuro que auguran brillante para 2022. Perspectiva del negocio periodístico enfocado en cuatro grandes temas: los hechos como negocio, los newsletter y la curaduría reflexiva, las oportunidades que ofrecen los datos de la audiencia, y la construcción de relaciones cercanas con los lectores.

En América Latina no nos quedamos atrás gracias a que Mauricio Cabrera, de la consultora Storybaker, armó también una lista de 22 consultados de ambos lados del charco Atlántico. Es un pdf que debe ser descargado, aunque en sus web y podcast se irán publicando también los contenidos a lo largo del mes para quien quiera oirlos o no quiera dar sus datos. Acá explica cuáles son sus intenciones y está el enlace a la web de descargas.

Chartbeat, la herramienta de análisis de audiencia especializada en medios, publicó su lista anual de informaciones con más tiempo de lectura entre sus clientes de todo el mundo. La COVID-19 y la política fueron los temas que más tiempo ocuparon. La lista está compuesta por los mil artículos con más tiempo de lectura y explican en detalle cómo se construye.

El New York Times también publicó una lista de sus artículos en 2021, según tres criterios diferentes: Los más leídos (con más páginas vistas), lo que tuvo más tiempo de lectura y los que obtuvieron más clics.

Hace diez años se publicaba el Data Journalism Handbooktambién fue hace poco más de diez años que The Guardian lanzaba su innovador Datablog  que contaba las noticias a partir del contraste de los datos públicos disponibles. El periodismo de datos se ha vuelto central para el periodismo de calidad como recuerdan en este texto de What’s new on news publishing traducido por ADEPA (la asociación de editores de Argentina).

El laboratorio de innovación de BBC, el conocido sistema público británico, acaba de publicar un completo informe sobre el uso en su redacción de sistemas automatizados de publicación de noticias que recorre sus complejidades y los temas éticos que se presentan. Un resumen con enlace a la descarga del documento aquí.

Cuando se trata de SEO (Optimización para buscadores) siempre es bueno estar actualizado de lo que ocurre y lo que puede venir, no sea que el próximo cambio de algoritmo desplome el tráfico a nuestro sitio. Un experto en SEO para medios da cuenta de lo que puede venir en este tema por parte de Google en 2022.

¡Prueba esto!

Axios, la plataforma de boletines, pretende expandirse con publicaciones locales en Estados Unidos que también están sufriendo con desiertos informativos. Lo interesante son los focos de su estrategia, perfectamente replicables en otras regiones, que comentan en esta nota de Laboratorio de Periodismo.

Nuevas formas narrativas, que incluyen el teatro, los cómics y la música, están cada vez más asociadas al periodismo como formas adicionales de que una historia logre un nuevo tipo de alcance.

Los medios están apostando de nuevo por su sección de pasatiempos como una forma de fidelizar. El hito del New York Times, con más de un millón de suscriptores sólo en esa sección, es un ejemplo a imitar y una posibilidad de aumentar la fidelización.

Nuevos perfiles para el periodismo. Se trata de nuevas responsabilidades para periodistas, nuevos cargos en medios para las necesidades postpandemia.