“Mes de las comunicaciones”: una tribuna para el periodismo venezolano

En este momento estás viendo “Mes de las comunicaciones”: una tribuna para el periodismo venezolano

Los días 3, 10, 24 y 31  de mayo se realizará una serie de encuentros a propósito del día de la Libertad de Prensa, día del Internet  y de los 30 años de fundación de CIC-UCAB.

El Centro de Investigación de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello (CIC-UCAB) y la Asociación Civil Medianálisis, presentan durante el mes de mayo una serie de foros que serán tribuna para pensar en comunicaciones, políticas públicas y aspectos sustantivos vinculados con los problemas que atañen al país en materia de libertad de expresión, brechas digitales y la falta de acceso a la información en Venezuela.

Este ciclo de actividades que lleva por nombre “Mes de las comunicaciones” iniciará el  próximo martes 3 de mayo, en el marco del día de la Libertad de Prensa, fecha que de acuerdo a la UNESCO brinda la oportunidad de evaluar las condiciones de libertad de prensa a nivel mundial, así como también de defender a los medios de comunicación de los ataques contra su independencia, además de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.

Alrededor de esta temática se realizará el primer foro ¿Libertad de Prensa en Venezuela?, bajo la moderación de León Hernández, quien es docente investigador del CIC-UCAB y socio de Medianálisis, a partir de las 10:00 am.

Este foro contará con la ponencia del periodista y director de Medianálisis, Andrés Cañizález, y de la periodista Luisa Torrealba, investigadora y docente de derechos comunicacionales, periodismo, ética y políticas de comunicación en la Universidad Central de Venezuela. Para participar solo debes registrarte en el siguiente enlace: https://bit.ly/3rSdb9W 

“Con estos eventos, enmarcados en el que hemos llamado el mes de las comunicaciones en Venezuela, el Centro de Investigación de la Comunicación Social de la UCAB y Medianálisis ofrecen una tribuna para pensar en comunicaciones, políticas públicas y aspectos sustantivos vinculados con los problemas que atañen al país en materia de libertad de expresión, brechas digitales, falta de acceso a la información, entre otros” afirmó la periodista e investigadora de la CIC- UCAB, Johanna Pérez.  

Seguidamente, el martes 10 de mayo a las 11:00 de la mañana tendrá lugar el segundo foro Mayo Francés. Imágenes y Pensamiento bajo la moderación de Gustavo Hernández, director del Centro de Investigación de la Comunicación (CIC-UCAB) y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Central de Venezuela (UCV).

El director del CIC-UCAB estará acompañando al grupo de panelistas invitados, integrado por Johanna Pérez, periodista, investigadora y profesora universitaria de la UCAB y UCV;  Humberto Valdivieso, investigador del Centro de Investigación y Formación Humanística de la UCAB; y Oriana Angola Rojas, historiadora Magna Cum Laude de la Universidad de los Andes (ULA). Para asistir puedes registrarte en el siguiente enlace: https://bit.ly/38pmsiQ 

Asimismo, el martes 24 de mayo en las instalaciones del Auditorio Nohemí Irausquín del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza, S.J., Universidad Católica Andrés Bello, se llevará a cabo “CIC UCAB: 30 años investigando  comunicaciones”.

Esto bajo la moderación de la abogada y experta en temas de libertad de expresión Ana Julia Niño en compañía de los panelistas Humberto Jaimes, periodista y profesor; Carmen América, coordinadora del Postgrado de Literatura y profesora e investigadora de Universidad Simón Bolívar, junto a Johanna Pérez, Edixela Burgos, Gustavo Hernández y León Hernández.

Finalmente, el martes 31 de mayo, tendrá lugar el foro Internet en Venezuela: brechas y dificultades.

Esta actividad contará con la moderación de Edixela Burgos, socióloga, doctora en Ciencias Sociales e investigadora en el CIC-UCAB, acompañando al periodista especializado en Telecomunicaciones, Fran Monroy, a las 11:00 de la mañana de ese día. Para asistir a este foro solo debes registrarte en el siguiente enlace: https://bit.ly/3vgrebn 

Los encuentros virtuales también serán transmitidos a través de la página en Facebook y el canal de YouTube de Medianálisis.