¿Cómo no comprender la crisis humanitaria?: una mirada externa

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Eventos / Eventos 2018
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
En este momento estás viendo ¿Cómo no comprender la crisis humanitaria?: una mirada externa

La investigación “Nos miramos desde lo externo. Aproximación a la cobertura de la crisis humanitaria en Venezuela en El Nacional y Últimas Noticias (enero-septiembre de 2018)” que presenta Medianálisis fue realizada por la profesora Mariela Torrealba, Directora Académica de Medianálisis

Una evaluación del periodismo venezolano a través de la cobertura de la crisis humanitaria fue realizada por Mariela Torrealba, Directora Académica de Medianálisis, en el estudio titulado “Nos miramos desde lo externo”. La investigación analiza 120 informaciones periodísticas que sobre este tema publicaron El Nacional y Últimas Noticias entre el 1° de enero y el 30 de septiembre de 2018, a partir de las cuales se pudo apreciar que describen dos formas de percibir la misma situación y su contexto.

La palabra crisis se ha convertido en una constante en la vida nacional, pero en los últimos años la noción de crisis humanitaria en Venezuela ha sido objeto de debate y de toma de decisiones en diversos foros y escenarios internacionales, se ha convertido en una dura realidad para los venezolanos en el país y es ferozmente rechazada por el gobierno nacional. Por ello detallar y explicar las características del trabajo periodístico y del enfoque dado a las informaciones que la refieran es necesario para delinear cómo se entiende y enfrenta la crisis humanitaria.

Torrealba, también profesora e investigadora de periodismo de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, explica que de los resultados de esta investigación puede concluirse que “Se privilegia lo informativo y los géneros esencialmente noticiosos, y -añade- en el abordaje de la crisis humanitaria no se encuentran propuestas desde lo nacional sino de forma aislada, predomina una visión de la problemática que privilegia las fuentes, reuniones, iniciativas y decisiones tomadas desde foros internacionales o desde países afectados por las consecuencias de la crisis humanitaria venezolana”.

Otros elementos relevantes de la investigación apuntan que en El Nacional prevalece la aceptación de la crisis humanitaria. Mientras que en Últimas Noticias dominan la temática de ataque a Venezuela y la tendencia de negación de la existencia de la crisis humanitaria.

Te invitamos a leer el trabajo completo AQUÍ

Texto: MSc Mariela Torrealba, Directora Académica de Medianálisis / Profesora Asociada UCV.