Cómo se hace periodismo sobre migraciones en Venezuela

En este momento estás viendo Cómo se hace periodismo sobre migraciones en Venezuela

La Asociación Civil Medianálisis presentó su primer taller vía WhatsApp con la periodista y profesora de la Universidad Central de Venezuela, Mariela Torrealba, con el propósito de evaluar cómo estamos haciendo periodismo de migraciones en el país.

La mañana de este martes 19 de mayo se dieron cita más de 40 periodistas venezolanos para coincidir que el acceso a la fuente oficial es uno de los principales problemas que impiden la cobertura periodística sobre el tema de migraciones.

Humanizar las cifras, contar historias y conectar con la verdadera crisis es una tarea que para muchos de los participantes del taller tiene pendiente el periodismo en el país.

“Lo que he escrito sobre el tema migratorio ha sido para contar historias. Y los datos y cifras (pocos) los he conseguido a través de ONG o fundaciones”, destaca la periodista María Gabriela Flores.

También señala que fue para 2018 cuando los comunicadores se interesaron en el tema, justo en ese punto dónde se incrementaba el porcentaje de venezolanos que deciden salir del país, «así sea caminando».

Gabriela Portillo, periodista de Radio Fe y Alegría, destaca que es necesario que los periodistas venezolanos «nos interesemos» más por estos temas para no caer en suposiciones o una realidad que pueda estar tergiversada.

Alianzas que aportan conocimientos

El periodismo venezolano no está solo, desde hace un par de años los comunicadores colombianos han sido apoyo importante para abordar el tema migratorio en el país.

Desde el punto de vista de Mariela Torrealba, “han sido muy generosos” con sus conocimientos, pues cuentan con una vasta experiencia que los hace participes y conocedores lo que está ocurriendo ahora en Venezuela.

Desde 2018, medios digitales y periodistas independientes han enfocado su agenda en darle cobertura a la migración, exponer historias y dejar al descubierto las cifras del gran éxodo venezolano.

En medio del diarismo, la agenda propia y demás compromisos del periodismo, es necesario entender que la cobertura de migraciones llegó para quedarse. ¿Cómo responder? A través de trabajos y producciones de calidad en los que prevalezca siempre la historia del protagonista.