Se llevó a cabo la segunda edición del programa radial del proyecto “Activismo Ciudadano por la Información” al oeste de la capital de Lara.
La radio ambulante que visita a las comunidades para combatir la desinformación visitó la populosa Carucieña, macro sector que se ubica al oeste de Barquisimeto estado Lara, para desarrollar una actividad del proyecto “Activismo Ciudadano por la Información”
En la parroquia Jesús de Nazaret y con el acompañamiento del sacerdote Raúl Herrera, el equipo de Medianálisis logró realizar su programa radial en las que se le ofreció información del acontecer actual regional, nacional; contenido educativo de cómo identificar información falsa o mal intencionada; y detalles de la labor que hace el equipo de Cotejo.info, aliado a este proyecto, sobre la verificación de discurso público.
Casi 50 personas se acercaron hasta la parroquia para poder presenciar la segunda edición de esta radio comunal que desde octubre inició sus labores en el sector Padre Diego, carretera vieja a Carora también al oeste de Barquisimeto. Dirigentes vecinales de La Carucieña y de sectores vecinos como Agua Viva El Roble, Los Cerrajones, 12 de Octubre, 5 de Julio, Colinas de José Félix Ribas y Lomas de León acudieron hasta el patio de la iglesia para informarse.

“Activismo Ciudadano por la Información” es una nueva dinámica que generó el equipo periodístico de nuestra organización para hacer circular información actual del país hasta zonas donde viven muchas personas desconectadas.
“Reconocemos la gran labor que Medianálisis realiza para mantener informada a la ciudadanía. En estos tiempos de censura y la desaparición de medios de comunicación tradicionales actividades como estás son importante porque hacen llegar información pura y dura, de primera mano que nos hace falta en las comunidades para estar debidamente informados”, fueron las palabras que el padre Herrera ofreció cuando realizó su intervención en la radio comunal.
La participación de los vecinos también tuvo un papel protagónico en esta visita que hizo el equipo de Medianálisis. Cuatro entrevistas a dirigentes comunales y que conocen sus comunidades como la palma usaron la ventana para ejercer el derecho humano de la libertad de expresión y así denunciar las problemáticas que están viviendo.
Alcides Pérez, dirigente vecinal de La Carucieña, agradeció la visita de la radio comunal pues vieron su importancia como herramienta comunicativa para estar informado y aprovechó para denunciar las fallas de servicios públicos que sufre una de las comunidades más pobladas que tiene el estado Lara.
“La distribución de agua por tubería y los constantes apagones que dañan los transformadores de energía eléctrica tienen a los vecinos de La Carucieña y otros sectores cercanos obstinados y la falta de atención profunda y efectiva de la alcaldía del municipio Iribarren o de la Gobernación de Lara es impresionante y por eso agradecemos la presencia de la radio comunal para poder expresar nuestras necesidades”, declaró.

En el espacio informativo también participaron dirigentes como José de Fréitez, de Agua Viva El Roble, Jonger Gutiérrez, de 12 de Octubre, la señora Dora Montero y Froilán Martínez quienes aprovecharon los micrófonos para denunciar la desatención de los entes gubernamentales en asfalto, distribución de agua, aplicación de panes sociales, culturales y deportivos.
La radio comunal también sirvió para mostrarle a los vecinos una edición del “Quince y Último”, otra de las actividades que desarrolla Medianálisis que consiste en la impresión de una portada de periodico hecha por la organización y que difunde información de medios de comunicación independientes.