La radio comunal de Medianálisis se convirtió en la voz de la libertad

En este momento estás viendo La radio comunal de Medianálisis se convirtió en la voz de la libertad

La tercera emisión de Activismo Ciudadano por la Información se realizó en la sede de la fundación Las Mercedes que defiende los derechos humanos de los privados de libertad en Lara

Rodeado de familiares de privados de libertad que se encuentran en las cárceles de Lara y de otros estados de Venezuela, el equipo de Activismo Ciudadano por la Información de Medianálisis realizó la tercera emisión de su radio ambulante esta vez en la sede de la Fundación Las Mercedes que se ubica en el centro de Barquisimeto específicamente en La Casona, una de las infraestructura más antigua que tiene la región centroccidental.

La radio ambulante que visita a las comunidades y fundaciones para combatir la desinformación se convirtió en esta oportunidad en la ventana de una fundación que se encarga de velar por los derechos humanos de los presos comunes; de exhortar por celeridad procesal y justicia al Estado venezolano; y de colaborar con decenas de familiares que no tienen información sobre lo que sucede en las cárceles ni conocen los procesos judiciales del país.

La Fundación Las Mercedes es una organización sin fines de lucro que es dirigida por Nayibe López y funciona frente a la sede del Circuito Judicial Penal del estado Lara, específicamente en la calle 24 entre carreras 15 y 16. Allí los familiares de privados de libertad han encontrado un lugar para buscar información de todo lo concerniente con el sistema carcelario, fiscalía, tribunales, derechos humanos además de que hacen labores de acompañamiento, orientación psicológica entre otras cosas.

En La Casona, el equipo de Medianálisis logró realizar su programa radial en las que se le ofreció información del acontecer actual regional y nacional específicamente sobre la visita del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan en donde se le explicó la importancia de su anuncio sobre investigar a Venezuela por cometer delitos de lesa humanidad; también se difundió contenido educativo de cómo identificar información falsa o mal intencionada sobre todo en el tema carcelario; y detalles de la labor que hace el equipo de Cotejo.info, aliado a este proyecto, sobre la verificación de discurso público.  

Casi 35 personas se acercaron hasta la Fundación Las Mercedes para poder presenciar la tercera edición de esta radio comunal que desde octubre inició sus labores. Personas que tienen familiares privados de libertad en Lara, Yaracuy, Carabobo y Bolívar acudieron para informarse y vencer la desinformación.

“Activismo Ciudadano por la Información” es una nueva dinámica que generó el equipo periodístico de nuestra organización para hacer circular información actual del país hasta zonas donde viven muchas personas desconectadas. Además, la Fundación Las Mercedes es un lugar habitual donde el papelógrafo “Quince y Último”, que simula la portada de un periódico y que también producido por Medianálisis, se encuentra en sus paredes y se ha transformado en una herramienta de los familiares de presos para mantenerse informados.

“Que Medianálisis y la radio comunal nos haya visitado aquí a la Fundación Las Mercedes es importante para nosotros que estamos empezando nuestras labores como defensores de derechos humanos. Con esta actividad y el papelógrafo nos mantenemos informados y no estamos a las oscuras y conveniencias del poder. Tener esos medios hace valer la libertad de expresión y nuestros derechos” fue lo que expresó Nayibe López cuando resumía la actividad que se realizó en horas de la mañana.

La dinámica de la tercera emisión de Activismo Ciudadano por la Información tuvo su espacio de entrevistas en la que, además de López participó el psicólogo miembro de la fundación Arturo Gómez Viera quien detalló la labor que él junto a otra colega realizan cuando atienden a los familiares de privados de libertad.

“Mientras los hombres y mujeres esperan su salida de la cárcel, trabajamos con las madres y esposas de presos que son las que andan para arriba y para abajo con esa situación. Aquí hacemos dinámicas de comunicación, de comportamiento, pensamientos y emociones para que ellas estén controladas y sepan llevar esta situación” expresó Gómez Viera.

El psicólogo explicó para los micrófonos de la radio comunal que la labor con los familiares requiere de mucha información porque viven sus días de angustia ante la incertidumbre de sus parientes presos y acotó que este tipo de actividades que hizo Medianálisis sirven para dar apoyo cuando la mayoría de la sociedad rechaza a estas personas, para romper con el paradigma de exclusión y para que esta fundación avance.