Propuesta para mejorar servicios públicos, análisis político y música fueron parte de la cuarta edición de “Activismo Ciudadano por la Información”
Medianálisis realizó la cuarta emisión de su radio comunal “Activismo Ciudadano por la Información” en El Tostao, al oeste de Barquisimeto, específicamente en la parroquia Sagrada Familia donde, además de hacer frente a la desinformación que reina en Venezuela, los invitados dieron a conocer las labores sociales, el entorno político y las propuestas para mejorar la distribución de agua que tanto les afecta a los habitantes de este macro sector.
El equipo de la radio comunal, conformado por Héctor Rodríguez como moderador, Juan Sánchez operador, Laura Quero y Raquel Méndez como asistentes, se encargó de organizar la última edición de 2021 luego de que visitaran sectores de Barquisimeto como Padre Diego, La Carucieña y La Casona donde se cumplió con el objetivo de informar a los asistentes del acontecer diario, darles detalles de la verificación del discurso público que hace el equipo periodístico de Cotejo.info e instruirlos con breves tips para la detección de noticias falsas.
La actividad inició con la respectiva ronda de información regional y nacional donde se realizó una revisión a los medios de comunicación digitales independientes. En ese instante, se ofrecieron noticias relacionadas al transporte público, violaciones de derechos humanos de Lara además del reporte nacional sobre las víctimas de la COVID-19. También se dieron a conocer dos trabajos de verificación de discurso público y luego de eso se procedió a la sección de entrevistas.
Hay que recordar que esta emisión ambulante de programas informativos consiste en representar un programa radial acompañados de vecinos de una comunidad o fundaciones sin fines de lucro con el objetivo de hacer frente a la desinformación que reina en Venezuela debido a la desaparición de medios de comunicación tradicionales y la censura impuesta por el gobierno de turno.

Voces que proponen y analizan
En el espacio de entrevista de “Activismo Ciudadano por la Información” fueron diversas las conversaciones que se efectuaron y que tocaron temas importantes de esta populosa comunidad como lo son el servicio de agua potable por tubería, la labor social que hace la iglesia católica y el clima político luego de las elecciones regionales y municipales.
La primera voz en expresarse fue la de José Brito quien elevó una propuesta al ente gubernamental Hidrolara para mejorar la distribución de agua en algunos lugares del macro sector que quedan en zonas altas y el líquido no llega por la poca presión. A través de los micrófonos el vecino también exhortó a la comunidad a organizarse de forma alternativa a las estructuras existentes para exigir a la hidrológica una pronta solución a esta problemática que compromete su calidad de vida.
“En las partes altas del macro sector existen entre 10 a 11 mil familias que no cuentan con el servicio de agua y es por eso que debemos organizarnos para pedirle a Hidrolara un estudio topográfico, los planos de las llaves de distribución de tuberías, precisar las tomas ilegales para identificar el problema y buscarle una solución y es por eso que hay que formalizar el comité de servicios públicos porque el Estado no pone de su parte y mucho menos lo hace la llamada mesa técnica de agua de la zona” fueron algunas de las palabras que dijo Brito en su intervención.
Y precisamente de esa desatención gubernamental hizo referencia la segunda invitada de la radio comunal, la politóloga Marisol Bustamante cuando detalló que los candidatos recientes, gobernantes y opositores solo caminan y ofrecen soluciones en tiempos electorales.
Bustamante, que es vecina de El Tostao, explicó que esa manera de hacer política ha generado que los grupos políticos tengan un rechazo que se manifestó en votos. “Este sector estuvo controlado por el chavismo pero eso se ha venido reduciendo por la falta de gestión oportuna, pero sucede también que no hay liderazgo opositor porque no visitan y no conocen lo que sucede realmente por aquí.
Informarse para evitar el deterioro
El párroco de la iglesia Sagrada Familia y vicario de la Arquidiócesis de Barquisimeto, sacerdote Oswaldo Araque también aprovechó los micrófonos de “Activismo Ciudadano por la Información” para dar a conocer el trabajo social que realiza en el macro sector El Tostao y destacó la importancia que tiene para la sociedad estar informado, vencer la ignorancia y sembrar valores.
Araque agradeció la visita de la radio comunal porque este tipo de actividades sirven para contrarrestar el deterioro de la sociedad. “Estoy comprometido socialmente con la comunidad para atacar la ignorancia y es por eso que desde la iglesia católica desarrollamos un proyecto de formación ciudadana. Trabajamos con jóvenes también precisamente para influir en su formación” acotó.
Y precisamente de ese trabajo con los jóvenes de la comunidad surgió una actividad espontanea en la radio comunal pues Luis Parra, que estaba como asistente, pidió un micrófono para cantar una canción de rap-hip hop con letra dirigida a los chamos y que invitaba a las buenas acciones y a la conciencia ciudadana.