Alfredo Álvarez: En ausencia del periodismo es muy difícil convivir en libertad

En este momento estás viendo Alfredo Álvarez: En ausencia del periodismo es muy difícil convivir en libertad

Medianálisis presentó el nuevo libro digital “Crónicas de un Oficio”

La sede de la Asociación Civil Medianálisis sirvió como escenario para presentar la obra del reconocido periodista larense, Alfredo Álvarez, titulado: Crónicas de un Oficio, que da apertura a la nueva colección de libros dedicados al periodismo y a la comunicación en Venezuela.

La obra literaria acopia una serié de crónicas escritas por el autor larense sobre la hegemonía comunicacional, hitos y eventos que referidos a experiencias vividas en el país a partir del año 2004 y que, visto desde la óptica de Álvarez, sirvieron de contexto a los constantes ataques a los medios de comunicación y a su estructura y operación comercial, a partir de los cuales empieza a alterarse el ecosistema informativo nacional.

El periodista le comentó al director de Medianálisis, Andrés Cañizález, que siente el periodismo como un gran oficio que le atrae y apasiona desde muy joven, su intachable y amplia experiencia como reportero del diario El Nacional, ancla del noticiero informativo de Promar Televisión, jefe de Redacción de El impulso, sus labores al frente de la revista Producto y hasta su incursión en el mundo corporativo, le hacen asegurar que su profesión se trata de “un oficio que nace como una forma de ver la vida y palearla. En ausencia del periodismo es muy difícil convivir en libertad”.

Para Alfredo Álvarez, las heridas más lastimosas que ha recibido la libertad de expresión en Venezuela, tienen que ver con la desaparición de más de 100 periódicos, además de los casos contra Globovisión, El Universal y El Nacional.

“Que en un país desaparezcan, en menos de cinco años, 115 medios consolidados es muy lamentable, hay que ser periodista para sentirlo”, manifestó Álvarez.

Asimismo, consideró que todos esos eventos originaron la pérdida de los referentes informativos en el país, y aseguró que “cuando una sociedad pierde los referentes, pierde además el propósito y el sentido, y se impone la incertidumbre”.

Condenó que hoy en Venezuela, hay zonas donde no existe el periodismo, salvo la versión oficial, “acabas los medios y terminas con la vida social”, puntualizó.

El conversatorio completo está disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=MkoKA_lRvUc