Boletín Periodismo emprendedor #79

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Boletín Emprendedor
  • Tiempo de lectura:11 minutos de lectura
Facebook Twitter Instagram

Número 79 | Año 4 | Miércoles 8/4/2020


La pandemia sigue centrando la atención en los medios de comunicación, tanto desde el punto de vista informativo como de negocio. El año que iba a ser el parteaguas para que socialmente se compreniera que los medios de calidad hay que pagarlos ha quedado en entredicho. Los medios han mostrado su lado de servicio público, liberando de forma gratuita la informaciión sobre el COVID-19, en detrimento de quienes sí pagan y a costa de la publicidad. A la crisis de los medios, se suma la crisis de la pandemia. Y sin Juegos Olímpicos…

Ocurrió así…
Tanto en formas de trabajo como de negocio, la pandemia nos está cambiando. Un artículo con ejemplos y recomendaciones en ambos sentidos es este de la red de medios vinculada a Sembramedia.
Frente a las redes sociales y a los despliegues de tecnología, los gerentes de producto están promoviendo volver a lo básico, como bien apuntan en la consultora Innovation. Y es que los podcasts y los boletines permiten tener una conexión directa con la audiencia, pensando en periodismo. Lo básico no necesariamente es barato. Pocos se pueden permitir el despliegue de The Daily del New York Times con 13 personas para su producción. Sin embargo, la creatividad sí es una opción.
La empresa especializada en audiencia Comscore mantiene un canal en Telegram con informaciones sobre medios de América Latina al que es una buena idea suscribirse.
Aumenta en 7 % el consumo de podcast en todo el mundo impulsado por el coronavirus según la empresa Acast, que aloja y maneja publicidad para el sector. Desde el pasado 22 de marzo contabilizaron al menos 1.400 nuevos podcas sobre el tema. con 2,7 millones de descargas. Suben también hasta 10 % en otros temas como educación, entretenimiento, ciencia, salud. Solo baja deportes.
La crisis en los medios por el coronavirus hace aumentar la incertidumbre y en Buzzfeed decidieron bajarle el sueldo a todo el mundo para no botar a nadie. Su CEO no cobrará nada hasta que pase la situación.
La situación de la pandemia del COVID-19 ha generado una atención sin precedentes en los medios digitales. según se desprende de este informe de Chartbeat. Solo en la semana que refleja la investigación, se publicaron 1,3 millones de artículos sobre el coronavirus.

¡Prueba esto!

¿Te toca dar por primera vez clases en linea? Por acá unos consejos.
Si te está tocando hacer cobertura sobre el COVID-19, te traemos datos para lidiar con lo traumático que puede llegar a ser.
Estrategias para poner el periodismo de calidad al frente de los lectores en medio de la pandemia . Y sobrevivir en el intento.
Un periodista que cubre la pandemia en Italia da sus recomendaciones para hacer la cobertura.

Créditos

Selección y redacción:

Rodolfo A. Rico y Medianálisis

Edición y montaje:

César Heredia