Boletín Periodismo emprendedor #75

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Boletín Emprendedor
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura
Facebook Twitter Instagram

Número 75 | Año 4 | Martes 4/2/2020


En esta ocasión la actualidad y la velocidad de publicación nos plantea preguntas sobre la calidad de la información. Miramos otra vez tendencias de lo que podemos esperar para 2020 y un medio trata de equilibrar la información como servicio y la retención de nuevos suscriptores. Y no puedes dejar de leer las recomendaciones sobre cómo abordar a un potencial financista. Pero hay mucho más en el resto del boletín. ¿Qué estrategias has probado? ¿Cuáles crees que puedes incorporar a tu realidad?

Ocurrió así…
El Instituto Reuters lanzó su acostumbrado reporte sobre tendencias de medios en todo el mundo del que puedes leer un resumen en español acá, o descargar el informe completo en inglés. Ëste reporte se hace con base en las respuesta de 232 ejecutivos de medios en 32 países. El audio sigue siendo una de las tendencias cada vez más relevantes así como las mejoras tecnológicas en calidad de audio. Cada vez más medios se apoyan en suscriptores para sostenerse.
Toda una generación creció leyendo noticias gratis. ¿Deben los medios reportar de manera gratuita en momentos de crisis? En este artículo explican la estrategia del medio francés París – Normandie, que en la cobertura del incendio de una planta quimica decidió alertar a los suscriptores del boletín, invitándolos a compartir, y luego fue invitando a registrarse a los nuevos usuarios para finalmente en la cobertura posterior al suceso invitarles a pagar porque la cobertura de calidad tiene un costo.
Ir más lento. No ser reactivos. El inmediatismo puede ser bueno para el tráfico pero no para la calidad de las noticias. Es lo que está detrás de este texto del reputado Dan Gillmor que cuestiona la cobertura hecha por medios norteamericanos a la muerte de Kobe Bryant.
Enrique Dans, el profesor experto en innovación y negocios, cuestiona los abusos de la publicidad, por lo que dice no debió ocurrir ejemplifica con la portada del diario español El País y reflexiona.
El profesor James Breiner analiza como pequeños medios redistribuyen el riesgo y son más eficientes en el periodismo de servicio público colaborando en lugar de compitiendo menciona esfuerzos en América Latina y Estados Unidos.
¿Cómo innovar en el periodismo? Es el hilo conductor de este libro en el que 27 expertos españoles responden a la misma batería de preguntas. Útil para entender y conocer las propuestas de quiénes también alcanzan América Latina con su asesoría.

¡Prueba esto!

¿Buscando fondos para tu proyecto? Una lista de claves para acercarte a tu potencial donante que debes conocer si buscas fondos para tu medio.
Siempre lo decimos en este boletín, de otros también se aprende. Esta es la experiencia de un medio impreso que transita el camino hacia el digital y logró ocupar el tercer lugar del comparativo de medios que hace Comscore en México. Así es cómo lo hicieron.
No es ningún secreto que cada vez más el móvil es la primera pantalla de los usuarios de un medio. Por eso estas recomendaciones de Chartbeat para optimizar el homepage son tan importantes de seguir.
Tik Tok, Tik Tok. El lugar de las nuevas generaciones. Cómo llegarles. Cuál es su lógica y cómo está funcionando. Estas son siete claves para empezar en Tik Tok.
El periodismo de soluciones es una tendencia creciente que sin duda es necesario para la compleja Venezuela que tenemos. En este artículo te damos algunas pistas de lo que es y lo que no. Y cómo convertirlo en una estrategia de tu redacción.

Créditos

Selección y redacción:

Rodolfo A. Rico y Medianálisis

Edición y montaje:

César Heredia