![]()
![]() Número 82 | Año 4 | Martes 23/6/2020 Teletrabajo, investigación periodística y oportunidades son los temas de la edición de este boletín, que sigue signado por la pandemia del coronavirus y en un ambiente en el que vuelve a sonar con fuerza en diversos medios la muerte del papel Ocurrió así… Los redactores del Washington Post no tienen claro cómo manejarse con sus redes sociales personales. ¿Dónde están los límites? ¿Los hay siquiera? ¿Cómo hacer con la presión de que todo se comparta? ¿Son para el medio o para reforzar la marca personal del periodista? Para dar respuesta a tales interrogantes hicieron un documento en español. Acá el resumen. En el Wall Street Journal tratan de ver el vaso medio lleno. Así que en medio de la pandemia por el coronavirus han creado nuevos productos de fidelización para acercarse a los lectores.
¡Prueba esto!
La pandemia sigue en nuestras vidas y por ello aún es noticia. Este es un listado de referencias útil para una óptima cobertura.
Si el tuyo es un medio pequeño con lectores apasionados, quizá te venga bien apoyarte en investigadores ciudadanos. Pensando en ello se hizo esta guía de investigación.
¿Cómo debe pensarse una estrategia para introducir la inteligencia artificial en una redacción? En este artículo responden esa y otras preguntas.
El periodismo de soluciones ofrece oportunidades en un mundo lleno de incertidumbres. ¿Cómo hacerlo sin salir de casa? Una guía con opciones.
Estas nueve vías para encontrar historias a partir de la información de las compañías no tiene desperdicio alguno. Y aunque se trata de periodismo basado en datos, solo tres de ellas involucran números.
Aprovecha lo que te queda de cuarentena para aprender en las charlas de Google News Initiative. Algunas de las posibilidades incluyen periodismo ambiental, profundización de analíticas, entender las tendencias de Google o usar las herramientas del buscador para la investigación.
Créditos
|