Ocurrió así
El evento de la Sociedad Interamericana de Prensa SIP Connect, que ocurrió entre el 19 y el 20 de julio, tuvo un programa enfocado en audiencias y formas de monetización para medios. Los videos fueron publicados en el youtube de la SIP.
Los hábitos de la audiencia de 670 medios es un reporte exclusivo de Chartbeat para la publicación británica especializada en medios Press Gazette. Divide a la audiencia en tres segmentos importantes: registrados, suscriptores que pagan y todos los demás que no entran en ninguna de las opciones anteriores. Según el análisis de los datos llevado a cabo por Press Gazette, a partir de los datos de Chartbeat, el 12 por ciento del tráfico proviene de quienes pagan una suscripción, el 4 % de los usuarios registrados. Pero claramente los que permanecen más tiempo y regresan son aquellos que pagan. Pero incluso entre los que pagan hay un importante espacio de crecimiento por la cantidad de visitas que hacen y las que podrían hacer. El reporte completo por acá.
También el reporte del segundo trimestre de Chartbeat muestra un incremento del tiempo en la página (mayor compromiso y retorno) así como un mantenimiento del crecimiento del tráfico a partir de móviles. Se puede leer aquí.
Mauricio Cabrera, consultor mexicano de medios, sostiene que hay un cambio fundamental ahora que todas las redes sociales aspiran a parecerse a TikTok. Las relaciones y lo que de ella se desprende ya no será lo relevante para los algoritmos de las redes sociales. Ahora lo relevante son los intereses individuales; que no es lo mismo y ni es igual ¿Cómo afecta esto a los medios y a su relación con su audiencia?
En un informe diferente sobre las fuentes más populares de noticias en el Reino Unido se destaca el rápido crecimiento de TikTok. Según el reporte, hasta un 7 por ciento de los consultados manifestaron que lo usaban como fuente de información primaria, pero la fuente principal no son las cuentas de los medios sino otro tipo de tiktokers. Hace un par de años sólo el 1 % lo consideraba una fuente.
Vox, el medio norteamericano que se ha convertido en una referencia de éxito y calidad, tiene el canal de YouTube con más vistas medias por videos de cualquier medio en inglés. El promedio es de 2 millones de vistas por video. Quien le sigue es The Economist, con sólo 500 mil.
¡Prueba esto!
Si te interesa hacer videos como los de TikTok o los de Vox, acá dos referencias. Un resumen de varias ponencias del SIPConnect sobre videos cortos en distintas plataformas y lo que hay que saber sobre el tema. Y acá un video de más de una hora con la explicación detallada de cómo se hacen los videos de Vox, realizado por un antiguo periodista del portal informativo.
Sin ser expertos en web, todos los periodistas deberíamos conocer lo suficiente de HTML y CSS para entendernos con los expertos. Acá un video con las explicaciones básicas para todos.
Herramientas para convertir el texto en audio. Algunas con opciones de prueba gratis. Interesante como punto de partida. Recordemos que cada vez más gente escucha en lugar de leer.
10 ideas para mejorar tus búsquedas de geolocalización y fuentes abiertas.
Enfrentarse a las estadísticas y a los estadísticos. Cosas que deberías saber y tener en cuenta cuando hagas periodismo de datos.