En un estudio pormenorizado sobre temas de comunicación, periodismo y libertad de expresión, la investigadora venezolana de la Universidad Central de Venezuela, Ana Julia Niño, desarrolla una pertinente identificación y análisis comparativo del referente jurídico y acervo legal que sustenta la administración de estos asuntos en dos países cuyos gobiernos forjaron lazos de vinculación ideológica y prácticas similares de gestión pública durante las dos últimas décadas.
Aunque dejar ver algunas diferencias en los contenidos y forma de instrumentación de sus respectivos instrumentos jurídicos vigentes, en la apreciación de la autora, tanto en Cuba como en Venezuela coinciden, por ejemplo, en la configuración de tipos delictivos que terminan convirtiéndose en fórmulas restrictivas de la libertad de expresión, fundamentándose en una revisión detalla de sus respectivas cartas magnas, códigos penales y un menú diverso de leyes específicas y relacionadas que apuntan en la misma dirección y en la reducción de espacios para el ejercicio de este importante derecho ciudadano.Estas y otras precisiones están todas contenidas en un fluido texto de exposición de su trabajo titulado: Comunicación y Periodismo: un estudio comparativo de normas Cuba-Venezuela, que ofrecemos para su lectura.
También puedes consultar el resumen ejecutivo de este estudio. En dos versiones inglés y español