Medianálisis llegó a El Tigre para hablar sobre el papel del periodismo venezolano en medio de la crisis

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Eventos / Eventos 2018
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
En este momento estás viendo Medianálisis llegó a El Tigre para hablar sobre el papel del periodismo venezolano en medio de la crisis

En una apuesta constante por visitar cada región del país para continuar trabajando por el fortalecimiento del periodismo de calidad en Venezuela, Medianálisis llegó a El Tigre por primera vez.

Durante dos días -lunes 16 y martes 17 de julio- periodistas tigrenses abrieron sus puertas para aprender, discutir y reflexionar sobre el rol del periodismo en un contexto de crisis.

Esta parada en Anzoátegui, que fue parte de una gira realizada por Medianálisis en el oriente venezolano, se realizó en alianza con el Instituto Radiofónico Fe y Alegría, Sembramedia y el medio digital El Vistazo, quienes hicieron posible la realización de las actividades pautadas.

Omar Lugo: periodismo económico en el contexto actual venezolano

La gira, que continuaría luego en Ciudad Guayana, inició en El Tigre, el lunes 16 de julio, con el taller “Periodismo Económico: ¿cómo cubrir la crisis en Venezuela?”, dictado por Omar Lugo, periodista con amplia trayectoria en la fuente económica, corresponsal de medios internacionales y actual director de El Estímulo.

En esta primera jornada, que abarcó un día completo de formación, periodistas de los principales medios de la región: Radio Fe y Alegría, Nueva Prensa de Oriente, Diario El Tigrense, El Pitazo, Diario Mundo Oriental, Antorcha Tv, Diario El Vistazo y Eli.t stereo 104.3fm; fueron partícipes de una dinámica de discusión grupal en la que se intentó responder a la pregunta: ¿cómo cubrir la crisis económica que se vive actualmente en Venezuela?

Ante esta interrogante, Lugo dio inicio a la actividad brindando un marco contextual sobre el escenario económico en el país, partiendo de la premisa de que un periodista debe primero entender bien la “naturaleza de la enfermedad” y las posibles alternativas de “cura”, para poder explicárselo a la sociedad de forma útil y sencilla.

El taller continuó con una segunda parte de análisis y herramientas compartidas para mejorar la práctica periodística y su conexión con la fuente económica. Lugo habló sobre la necesidad imperante de pensar fuera de la caja y de utilizar las nuevas tecnologías de forma integral para contar mejores historias.

Medianálisis: fotografía de un oficio y nuevos desafíos

Al día siguiente, el martes 17 de julio, Medianálisis llevó a cabo otro encuentro con periodistas, en el que se propició un espacio de discusión compartiendo el desayuno, mientras Daniela Naranjo, Coordinadora de Comunicaciones Externas de la Asociación Civil, presentó algunos datos arrojados por el estudio sobre la situación del periodismo en Venezuela, investigación que ha venido realizando la ONG desde el año 2015.

Entre los hallazgos compartidos destacaron la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran hoy los periodistas en Venezuela, como consecuencia del bajo nivel formativo y la precaria situación laboral y de agremiación, a la vez que los niveles de censura, autocensura y agresiones e impunidad han venido aumentando de forma considerable. Además, elementos de calidad periodística, como el contraste de fuentes o la incorporación del periodismo de investigación en las agendas del medio cayeron en el 2018.

Ante esta realidad, periodistas representantes de los principales medios de la ciudad, mostraron sentirse interpretados por la fotografía descrita y expresaron la necesidad de que los distintos actores involucrados discutan en conjunto sobre los desafíos y oportunidades que se presentan a partir de este escenario.

En este sentido, Carlota Rojas, Directora de IRFA Anzoátegui concluyó: “después de ver estos resultados, debemos pensar en cómo continuar haciendo nuestro trabajo y seguir promoviendo la conversación entre los ciudadanos”.

La periodista añadió que en momentos difíciles en la historia de distintos países, fue cuando surgió el mejor periodismo, y que hoy en Venezuela es urgente preguntarse cómo el periodismo debe transformarse para sostenerse en el tiempo y poder cambiar la difícil realidad que se está viviendo en el país.