Por Global Americans
El equipo de este proyecto ha pasado casi 16 meses identificando y reportando sus esfuerzos para influir en la sociedad civil, los medios y los legisladores en América Latina para desarrollar una comprensión de las tácticas e intenciones de estos actores externos. El uso de la pandemia de COVID-19 como un vehículo temático por medio del cual se puede comprender la red de actores en juego y la forma en la que dichos actores despliegan sus tácticas preferidas. Global Americans y nuestro socios del proyecto han monitoreado, clasificado y analizado cuidadosamente las fuentes de medios tradicionales (por ejemplo, periódicos, televisión y redes de radio) y no tradicionales (por ejemplo, redes sociales) en todo el hemisferio.
Impulsado por preguntas fundamentales de la investigación que, en mayor parte, siguen sin haberse respondido en la literatura actual, ¿cómo se difunde la información falsa o misinformación, la desinformación y la propaganda en América Latina por las fuentes de medios estatales extranjeros y que las audiencias latinoamericanas consumen y cuáles son las implicaciones políticas de dicho consumo? Buscábamos obtener una perspectiva comparativa en toda la región sobre la desinformación y su impacto en América Latina y el Caribe. Para este fin, Global Americans formó una red interregional para detectar, monitorear y evaluar completamente los medios estatales extranjeros y la forma en que estos actores y agentes generan y difunden la información falsa o misinformación, la desinformación y la propaganda.
Te invitamos a leer y descargar el informe completo aquí
Con información de Global Americans