El panorama del negocio del periodismo no es muy optimista según un nuevo reporte, tampoco reconocer tus errores le da más confianza a tu audiencia. Y no, todo ese buen periodismo que haces no es la principal razón por la que la gente se suscribe a un medio. Para los que ven el vaso medio lleno, les contamos en esta edición lo que tiene que hacer para alcanzar los primeros 5 mil suscriptores para su boletìn, o cómo incrementar el impacto de su trabajo periodístico. Para los pragmáticos, las cuatro estrategias de salida para un boletín exitoso.
Ocurrió así
Una investigación publicada en la revista Nature confirma lo que los periodistas siempre hemos intuido: Los titulares con palabras negativas atraen más que los que tienen palabras positivas. La investigación se hizo a partir de los titulares de Upwhorty, un medio que se pretendió siempre como de noticias positivas, pero que, para algunos, en sus inicios abusaba del clickbait.
Desde Argentina nos llega un informe sobre los aprendizajes de los medios iberoamericanos en el marco de la pandemia. Analiza el impacto de la COVID-19 en los medios de comunicación masivos de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Panamá, México, Honduras, Nicaragua y España.
Ser transparente cuando se comete errores parece que no es tan bueno para la confianza de la audiencia en el medio, según dan cuenta nuevas investigaciones. Si admites que te equivocaste, en lugar de ser percibido como un reconocimiento de transparencia del medio, hace que aumente la desconfianza. Por supuesto, las correcciones se hacen para aumentar la precisión de lo que se publica, y cualquier medio y periodista debería privilegiar las correcciones aunque generen pérdida de credibilidad en el corto plazo. Al menos, eso dice Dan Gilmor, uno de los responsables del informe.
Un resumen del informe anual de la Asociación Mundial de Periódicos apunta a que los medios creen que el impacto de la inteligencia artificial será importante para el negocio, y también que los medios siguen apostando a la diversificación de ingresos.
¿Qué impulsa a la gente a suscribirse a un medio? Pues, en primer lugar, no está el material exclusivo que pueda mostrar, sino que sea barato hacerlo. Al menos, es lo que se desprende de una investigación realizada en el Reino Unidos y Estados Unidos.
Recientemente se realizó el Congreso de Periodismo de Huesca, España, que nos dejó una buena serie de videos en su canal de YouTube. Destacamos por acá el de Antonio Delgado, de Datadista, que hace un repaso a herramientas de visualización y de investigación OSINT.
Prueba
Todo boletín exitoso debe pensar en una opción de salida. Hay sobre todo cuatro caminos que te explican en detalle acá.
¿Cómo incrementar el impacto de tu periodismo de investigación? Acá hay unos buenos ejemplos.
¿Tienes claro todo lo que tienes que hacer para alcanzar tus primeros 5 mil suscriptores del boletín? Revisa éste texto.