Te recordamos los pasos para crear un buen producto informativo y cómo el licenciamiento de contenido puede ser también una oportunidad de ingresos. Una propuesta de un medio exitoso en audiencia y en ingresos sin publicar nada de crímenes ni política.
Ocurrió así
Cada vez más Google está pagando a los medios por su contenido. Ya organizaciones de medios han logrado acuerdos en distintas partes del mundo con el gigante de las búsquedas. Un millón de euros se dice que le pagará a Le Monde de Francia, país en el que se ha logrado llegar a un acuerdo con una de las principales asociaciones de medios. El acuerdo beneficia a 300 periódicos que representan el 40 % de la audiencia de medios de ese territorio.
Facebook sigue sin etiquetar de manera adecuada a las informaciones y medios negacionistas del cambio climático. Así lo destaca un reciente informe de un grupo británico de investigación que detectó que entre los artículos más leídos sobre el cambio climático hay varios de medios que directamente lo retratan como un bulo. Facebook se había comprometido a principios de 2021 a identificar los bulos sobre cambio climático dentro de su plataforma.
¿Qué está sustituyendo a los viejos hábitos de consumo de noticias de internet? En este artículo de Nieman Lab tienen una aproximación.
Otro estudio explica cómo venderle las noticias a la generación Z. Está basado en una encuesta a 300 estadounidenses de entre 21 y 29 años. Hablar de justicia social, no insultarlos y dejar de autodenominarse periódicos (Newspaper en inglés, asociado a papel).
El licenciamiento de contenido, otra forma de generación de ingresos para los medios. Acá explican la experiencia británica.
La gente no sólo necesita política y crímenes en su vida. Con eso en mente 6AM City mantiene una serie de boletines exitosos, tanto en audiencia como en anunciantes. Por acá explican su experiencia.
¡Prueba esto!
Referencias estadísticas de consumo de Newsletter con tasas de apertura y clics. Además, una buena lista para chequear sobre cómo mejorar los números de tu boletín.
Si eres lector asiduo de este boletín ya deberías conocer los siete pasos de desarrollo de producto. Pero si no es así, aprovecha este recordatorio.
Cómo funciona la estrategia de redes de Clarín de Argentina explicada por su principal responsable. Desde cómo están organizados hasta cómo cambiaron las prioridades de contenido.
Si está interesado en monitorear las sanciones a Rusia, tanto al país como a empresas e individuos, esta página se actualiza diariamente. Para el resto de los países del mundo existe esta base de datos abierta.