Producto, personalización y cooperación

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Boletín Emprendedor
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura
En este momento estás viendo Producto, personalización y cooperación

Ya los memes no financiarán el periodismo de calidad, porque no es negocio. La cooperación es una tendencia global en el periodismo. Proponen que las escuelas de periodismo se enfoquen en la audiencia. Los medios económicos te cobran hasta por respirar: pero está bien porque agregan valor. Prueba cómo hacer periodismo de impacto y las recomendaciones para hacer blogueo en vivo. Compartimos también dos artículos sobre periodismo y producto.

Ocurrió así

El reconocido Simposio Internacional de Periodismo se realizó en Austin (Texas, EE.UU.) de nuevo de manera presencial, una tendencia que vamos a ver en los eventos de periodismo de este año. El resumen de las ponencias lo puedes conseguir acá. Y esperamos que pronto también los videos en su canal de Youtube.

La cooperación entre periodistas, medios tradicionales y sociedad civil es el nuevo santo grial del periodismo. El centro de medios cooperativos ha registrado más de 600 cooperaciones en una base de datos. Pero además recientemente produjo un informe que explica cuáles son los temas en los que más o menos se coopera. Evaluaron 155 cooperaciones, de las que en total participan 1010 organizaciones en 125 países. Un dato: 25 % de las colaboraciones estudiadas tienen como tópicos: Democracia, transparencia, gobernanza y corrupción. Acá el artículo resumen con el enlace al informe.

En Financial Times acaban de sacar una aplicación para también cobrarle a los que leen poco: FT Edit. Te permite leer hasta 8 noticias diarias seleccionadas por el equipo editorial del Financial Times. Resulta interesante cómo los medios económicos crean valor de, incluso, quienes leen poco o tienen poco tiempo para hacerlo.

Una investigación holandesa propone que los estudios de periodismo deberían enfocarse más en la audiencia y menos en los medios. Acá un resumen en español.

El sueño de periodismo de calidad financiado por las listas, recetas y gaticos parece que está llegando a su fin con la salida de varios de los periodistas más relevantes de Buzzfeed News. Un medio que hasta premios Pulitzer obtuvo. El detalle en la nota de Nieman Lab.

Muchos medios están evaluando la personalización del contenido, al punto que la portada del medio sea distinta para cada usuario. Por supuesto, el New York Times ya tiene un equipo para ello, como lo cuentan en Laboratorio de Periodismo. Una pregunta que habría que hacerse con esta tendencia es si es buena para la sociedad y la democracia.

Una cooperativa de medios canadiense, salva a 6 medios que estaban por cerrar. Lectura interesante para medios tradicionales en riesgo en países en crisis.

Aquí una lista de los finalistas de los premios de la Asociación Internacional de Medios (INMA, por sus siglas en inglés). Son relevantes porque no se trata tanto de buen periodismo sino del negocio del periodismo: campañas de marca, de relaciones públicas o servicio a la comunidad, o mejor iniciativa para adquirir suscriptores, son algunos de sus temas.

En este artículo de ADEPA, resumen ponencias sobre inteligencia artificial y periodismo en la SIPConnect. Pero también nos sirve de recordatorio de que existe CromaAI una herramienta gratuita y abierta, entrenada en español que se puede incorporar a cualquier redacción.

¡Prueba esto!

Cómo hacer periodismo de impacto, medible. Acá dos ejemplos y una explicación con base a dos trabajos del Detroit Free Press.

Recomendaciones para bloguear en vivo al estilo de The Guardian.

La importancia del entendimiento del periodismo como producto con la explicación en dos artículos para el Observatorio Venezolano de Fake NewsPrimera segunda parte.

El de Perugia, Italia, es uno de los festivales de periodismo más completos. Imposible ver todo lo que se transmite en streaming. Por eso puede estar bueno seguir estos diez temas que proponen desde Journalism.uk