¿A quién le interesa la información?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Boletín Emprendedor
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
En este momento estás viendo ¿A quién le interesa la información?

El Washington Post hará películas y series, Twitter lanza unas notas largas ¿Cómo ha cambiado nuestra percepción de las entrevistas por correo electrónico? Si sólo tienes tiempo para leer una cosa, léete el reporte Reuters 2022.

Ocurrió así

Si te interesa la industria del periodismo, los intereses de la audiencia y las formas de consumo de la información no puedes dejar de leer el Digital News Report del instituto Reuters. Es un informe que hay que leer con detenimiento, elaborado a partir de una encuesta de consumo de medios en 46 países del mundo, varios de ellos que hablan español. El reporte completo está en español y también está disponible una presentación de 239 láminas.  Y si aún eso te parece largo también tienes el resumen ejecutivo.

Los problemas de los medios se mantienen. La confianza en las noticias ha disminuido en la mayoría de los países de la muestra. Sólo en siete países subió. El consumo de medios tradicionales como televisión y medios impresos sigue cayendo.Y lo que es peor, el consumo online o en redes sociales no ha compensado esa caída. Hay un creciente porcentaje de gente que dice evitar las noticias a menudo o a veces. Se mantiene en 17 % la gente dispuesta a pagar por una suscripción para informarse. Y la edad promedio de quién está dispuesto a pagar es los 50 años. Las plataformas, y Facebook en particular, siguen siendo el lugar desde donde se accede más a las noticias. Aunque los más jóvenes usan redes más visuales. En determinados países hay confianza en los medios públicos que son considerados independientes.  Y esto es sólo un abreboca de todo lo que da cuenta el informe del Instituto Reuters.

¿Qué es lo mejor y lo peor de la industria del periodismo? Se lo preguntaron a 12 mil trabajadores de medios en Estados Unidos en una pregunta abierta y en esta nota del Pew Research reproducen las respuestas.

Ya está en pruebas el nuevo servicio de Twitter notas, que permitirá escribir un texto largo hasta de 2500 palabras. Más detalles en este enlace.

El Washington Post suscribió un acuerdo con la productora Imagine Entertainment para crear series o películas a partir de sus archivos.

¡Prueba esto!

Descubre qué es una API y cómo puede ser usada para el periodismo en este nuevo video de Paul Bradshaw.

¿Entrevistas por correo electrónico? Hasta hace unos años el último recurso, ahora realizadas con más frecuencia y con menos prejuicios. Acá unas consideraciones de varios periodistas.