![]()
¿Los medios tienen las respuestas o es Google quién les genera el tráfico? La respuesta definirá la relación de los medios con las plataformas durante los próximos años. Mantener a la audiencia en los medios es pensar en estrategias de recirculación que te presentamos. La calidad debe ser también medida, los referentes tradicionales para medir la audiencia ya no son suficientes y en España se rebelan. Ocurrió así… La calidad de la libertad de expresión ha empeorado en muchos países. Gobiernos autoritarios han visto en la pandemia una oportunidad para aumentar la represión a periodistas por lo que la clasificación mundial de la libertad de expresión que hace cada año Reporteros Sin Fronteras muestra que de los 180 países analizados en 73 % hay graves impedimentos u obstáculos para el trabajo de los periodistas. Para el sector del negocio de los medios es también relevante la sublevación española en contra de Comscore. Los tres grandes grupos de medios de ese país (Prisa, Unidad Editorial y Vocento) dejarán de usar los servicios de la empresa de medición de audiencias. Comscore es la tradicionalmente usada por los medios (también en América Latina) para la comparación pública de su tráfico en internet. Pero su medición es muy limitada si se compara con empresas como Chartbeat o Google Analytics, Su metodología usa una muestra de panelistas (como con frecuencia se usó siempre para la televisión en muchas partes) y sólo estima el dato de tráfico de cada medio, lo que resulta insuficiente en medios que están apostando a la calidad y diversidad de la audiencia y no sólo en el volumen. El dato de Comscore suele ser relevante para la inversión publicitaria. Una encuesta por internet en 24 países caracteriza cómo se informaron los Millenials y la Generación Z durante la pandemia. Quizás lo más importante sea que los medios siguen siendo la fuente más importante de información, que entienden las noticias falsas, desconfían de los gobiernos, pero también creen que los medios no lo cuentan todo. La consultora Chartbeat resumió sus resultados del primer trimestre: aumento del tráfico por búsqueda, América Latina disminuyó unas décimas su tiempo de participación, que usualmente es el más alto del mundo. El tráfico desde las redes sociales se mantiene estable siendo no más de 20 %. ¿Recuerdan la ley australiana que obliga a Google y Facebook a pagar por el contenido publicado? El tema fue debatido en la reunión más reciente de la Sociedad Interamericana de Prensa con representantes editoriales de Europa y, por supuesto, de todo el continente americano. En Estados Unidos 125 medios demandan a Google y Facebook para que pasen por caja. Detrás de todo este debate sobre si Google y otras plataformas deben pagar está la pregunta sobre quién genera el tráfico: los medios que tienen las respuestas o el buscador que le permite acceder a la mayoría de las personas a esa información. ¡Prueba esto! La recirculación es una estrategia para mantener a tu audiencia dentro de tu medio. Y si señor, esto es algo que debes pensar. En este texto te dan unas cuantas pistas.
Créditos
|
||||||||