Infodemia, desinformación y fake news fueron las palabras más nombradas durante un webinar sobre “Desinformación en tiempos de Pandemia” que, ante la contingencia por la pandemia del COVID-19, impartieron los periodistas León Hernández y Argelia Perozo en alianza la Asociación Civil Medianálisis y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
A las 10:00 de la mañana comenzó la transmisión a través de la plataforma Zoom, en la que más de 20 espectadores tuvieron la oportunidad de escuchar e interactuar por 45 minutos con los ponentes invitados.
León Hernández dijo que en medio de la pandemia que azota al mundo entero, las noticias maliciosas son las más preocupantes, “curas milagrosas”, “consejos para prevenir el COVID-19”, son algunos de los bulos que más circulan entorno a lo que está sucediendo.
Sin embargo, añadió que frente a este fenómeno los medios y periodistas se unieron para dar la batalla. En el caso de Venezuela destacó el trabajo de varias iniciativas como Observatorio Venezolano de Fake News, Cotejo.info, Es Paja, Cazadores de Fake News y Efecto Cocuyo, todas dedicadas a la verificación de datos.
Hernández, quien además es coordinador de la plataforma del Observatorio Venezolano de Fake News, también hizo un llamado a replicar los contenidos desmentidos, pues a su juicio se deben virilizar los “contenidos desmentidos” para frenar la desinformación en la población.
Asimismo, Argelia Perozo pidió a los participantes estar atentos a informaciones de dudosa procedencia, revisar antes de difundir y, si les causa duda, mejor no hacerlo.
La lucha contra la desinformación en medio de la pandemia es un trabajo conjunto de periodistas e infociudadanos para contrarrestar el trabajo de laboratorios de bulos.
Duda, pregunta y verifica cualquier información antes de difundir.
Puedes ver el webinar completo haciendo clic aquí