Juan Guaidó y Nicolás Maduro en el periodismo venezolano

En este momento estás viendo Juan Guaidó y Nicolás Maduro en el periodismo venezolano
Foto cortesía de https://radiofonica.com

Desde que Juan Guaidó se juramentara como Presidente Encargado de Venezuela el 23 de enero de 2019, el escenario político nacional e internacional pareciera haberse movido mucho y, al mismo tiempo, pareciera no haber pasado nada.  A seis meses de este evento se evalúa cómo en cuatro medios informativos nacionales se presentó el tratamiento al cargo de Presidente Encargado del Diputado y Presidente de la Asamblea Nacional; y, en contrapunto, se analiza cómo se presentó la figura de Nicolás Maduro, quien desde el 10 de enero asumió el Ejecutivo Nacional.

Este texto que a continuación se presenta se analiza cómo cuatro medios venezolanos entre ellos: Efecto Cocuyo, Correo del Orinoco, El Universal y 2001, dieron tratamiento de cargo a Juan Guaidó y a Nicolás Maduro entre el 23 de enero y el 23 de julio de 2019.

Se considera el trabajo periodístico realizado por el medio, en el cual encontramos que se privilegia lo informativo y los géneros esencialmente noticiosos. En cuanto a la autoría, debemos indicar que El Universal privilegia ampliamente la información procedente de agencias internacionales y, en 2001, no se cuenta en el corpus analizado con información suscrita por agencias. Efecto Cocuyo y el Correo del Orinoco mantienen una actitud dicotómica en relación al tratamiento del cargo presidencial, mientras que 2001 y El Universal mantienen una postura neutra, evitando el uso de calificaciones al referir el cargo presidencial.

Te invitamos a descargar el estudio completo haciendo clic en siguiente botón «Descargar»

Autor:  MSc Mariela Torrealba, Directora Académica de Medianálisis / Profesora Asociada UCV.